El pasado mes de septiembre, GREFA recibió, con la colaboración de Teaming, una donación realizada por NTT Data España, consultora multinacional que ofrece soluciones de negocio, estrategia, transformación digital, desarrollo o el mantenimiento de aplicaciones tecnológicas. Además, nuestra ONG ha firmado con NTT Data un acuerdo que pone las bases para nuevas colaboraciones.
Aunque las colonias de cernícalo primilla están por estas fechas vacías tras la migración post-nupcial de una de las especies a las que GREFA dedica más esfuerzos, nuestros compañeros de Andalucía, muy volcados en la población regional de esta pequeña rapaz, no bajan los brazos. Prueba de ello es su reciente participación en el Día Mundial de las Aves Migratorias, con el apoyo de la Junta de Andalucía.
Tal y como informamos en su día, el pasado 12 de septiembre fueron liberados 17 pigargos europeos desde las instalaciones de aclimatación ubicadas en Pimiango, en el concejo de Ribadedeva (Asturias). A finales de septiembre, 15 de esos 17 pigargos permanecían ligados al área de liberación, una hembra fue recapturada y será liberada en las próximas semanas y otra hembra murió electrocutada en Cantabria.
Como viene siendo habitual cada año, entre diciembre de este año y abril de 2023 se impartirá en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA (Majadahonda, Madrid) nuestro ya clásico curso para la formación de técnicos de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje. ¡Date prisa, ya que quedan pocas plazas!
Hoy, 8 de octubre, Día Mundial de las Aves Migratorias, es una jornada muy especial en GREFA. Bastaría decir que son muchas las aves viajeras que equipamos con emisores GPS tras recuperarlas en nuestro hospital de fauna y liberarlas al medio natural. Hoy además lanzamos un ilusionante proyecto educativo basado en los valiosos datos sobre las rapaces migratorias que nos aporta esta tecnología.
Como ya es costumbre en GREFA, el pasado domingo 25 de septiembre, coincidiendo con la llegada del nuevo curso escolar, celebramos la ya tradicional reunión para conocer a todos las personas que formarán parte de los diferentes departamentos del Hospital de Fauna Salvaje de nuestra ONG conservacionista. Un encuentro que también sirve para tratar las condiciones del voluntariado, presentarnos y resolver dudas.
En el capítulo de liberaciones de especies autóctonas en su medio natural, el mes de septiembre fue muy especial en GREFA debido a la suelta de tres jóvenes águilas imperiales. Gracias a su apadrinamiento por las empresas Aquila Clean Energy y Capital Energy, estas rapaces que llegaron a nuestro hospital de fauna (dos de ellas tras una de las olas de calor vividas este verano) vuelan ya libres en la Comunidad de Madrid.
Página 12 de 557
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!