La Diputación de Segovia ha renovado su apoyo al proyecto de GREFA para el control biológico del topillo campesino en la provincia de Segovia. Este proyecto, que ha demostrado resultados prometedores, tiene como objetivo mitigar los daños causados por estos roedores en la agricultura a través de la instalación de cajas nido para el fomento de las poblaciones de pequeñas aves rapaces depredadoras.
Tres pollos de águila de Bonelli fueron introducidos el pasado 3 de mayo en la "jaula-hacking" que GREFA tiene en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Son la avanzadilla de otros que, procedentes de cría en cautividad, llegarán próximamente hasta completar un grupo de al menos cinco, que serán los destinados este año al reforzamiento de la especie en la Comunidad de Madrid.
Hoy, 13 de mayo, se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias y para contribuir a difundir su mensaje queremos compartir los resultados del proyecto europeo Erasmus+ “A Vista de Pájaro: Diarios de Viaje”. En esta iniciativa, desarrollada entre 2022 y 2023 por GREFA junto a Silene (organización que trabaja en educación ambiental desde Sicilia), las aves rapaces más viajeras son nuestras grandes embajadoras.
Uno de los objetivos que nos marcamos dentro del proyecto de control biológico del topillo campesino en Castilla y León es tener una presencia activa en los territorios donde este roedor ocasiona daños en los cultivos. Es por ello que, entre el 2 y el 5 de mayo, hemos instalado 100 cajas nido en Escobar de Campos (León) para fomentar las poblaciones de la lechuza común, el cernícalo vulgar y el mochuelo europeo.
9 de mayo de 2023, Madrid / Cuatro águilas de Bonelli o perdiceras han llegado hoy al Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, para su próxima liberación en este espacio protegido de la provincia de Huesca. El águila de Bonelli está catalogada como "En peligro de extinción" en Aragón, siendo el objetivo de esta acción contribuir a la recuperación de esta especie en el ámbito del territorio regional.
El objetivo del acuerdo firmado entre la empresa eléctrica Iberdrola y GREFA -que cuenta con la colaboración y participación del Ayuntamiento de Quer y de la Delegación Provincial en Guadalajara de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha - es fomentar el crecimiento del número de parejas reproductoras de cernícalo primilla en el primillar que se localiza en el municipio de Quer.
Entre el 21 y 24 del pasado mes de abril se celebró el XV Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud, dentro del XIX Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Organizado por la Facultad de Odontología de la UCM, GREFA participó con una serie de ponencias que fueron presentadas por cuatro voluntarias de nuestra ONG.
Página 12 de 579
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!