"Furgo" es un de los pollos de buitre negro nacidos este año en la Sierra de la Demanda, Para los miembros del Proyecto Monachus y toda la gente de GREFA ha sido una alegria verle en el Punto de Alimentación Específica (PAE) que hemos creado en Huerta de Arriba (Burgos), junto con otros buitres negros de esta nueva y pionera colonia de la especie que se está consolidando en el norte del Sistema Ibérico.
Entre enero y agosto de 2022 más de 6.500 animales salvajes fueron atendidos en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. De esos ocho meses, junio es el que más ingresos de fauna registró, nada menos que 2.340 ejemplares. Estos datos se desprenden de los informes que periódicamente elabora el Equipo de Rescate de GREFA, encargado de recoger o recibir los animales que entran en nuestro centro.
Tras el marcaje con GPS hace unos meses de cinco jóvenes halcones peregrinos en la Comunidad de Madrid, los datos que nos ha proporcionado el sistema de geolocalización deja patente la gran amenaza que suponen los tendidos eléctricos sin modificar para estas aves rapaces protegidas: de los cinco halcones peregrinos, tres han muerto electrocutados en apoyos de tendidos situados en el territorio madrileño.
A finales de septiembre liberamos tres golondrinas dáuricas que ingresaron en nuestro centro durante el verano dentro de la campaña “Pequeños Animales Huérfanos”. Al igual que ha ocurrido con otros cientos de animales, estas golondrinas dáuricas vuelan ya en libertad gracias al trabajo de nuestro personal de los departamentos de cría y rehabilitación y a los muchos voluntarios que colaboran con nuestra ONG.
Entre 2017 y 2022 se ha llevado a cabo el proyecto AQUILA a-LIFE para la recuperación del águila de Bonelli. La educación ambiental ha sido una de las líneas de trabajo más intensas, como lo demuestra la labor realizada en estos cinco años por los educadores de GREFA, la ONG que coordina nuestro proyecto. El objetivo ha sido concienciar, en especial a niños y jóvenes, de la importancia de las acciones realizadas.
En el número de septiembre de "Quercus", revista de referencia en temas de conservación de la naturaleza, nuestro compañero Miguel Marco publica un emocionante y detallado artículo sobre la triste suerte de tres buitres negros marcados con emisores GPS, pertenecientes a la pequeña colonia de la especie en la comarca de Tierra de Pinares (Ávila), que murieron en el reciente incendio de Cebreros (Ávila).
Son muchos los animales silvestres con los que trabajamos en GREFA con el objetivo de conservar nuestra fauna. Detrás de cada uno de ellos existe una historia que merece ser contada. Es el caso del buitre negro “Zoroastro”, que desde su nacimiento hasta su liberación y posterior asentamiento en la Sierra de la Demanda ha vivido mil experiencias, entre las que destaca ser el padre del primer buitre negro nacido en La Rioja.
Página 13 de 557
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!