Desde el pasado enero en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA estamos recibiendo los primeros animales “huérfanos” del año. Debido al aumento de las temperaturas originado por el cambio climático, muchas especies autóctonas están alargando progresivamente sus épocas de cría. Una situación de sobra conocida en nuestra ONG, donde ya se ha iniciado un año más la campaña de “Pequeños Animales Huérfanos”.
El 4 y 5 del pasado marzo se celebraron en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA (Majadahonda, Madrid) las II Jornadas de AVAFES Nacional. Hoy queremos llamar vuestra atención sobre uno de los proyectos de los que se habló en estas jornadas, el de reforzamiento del milano real en Andalucía, en el que nos hemos involucrado con la liberación hasta la fecha de más de medio centenar de ejemplares en Cazorla.
En el año 2019 entramos en contacto con el ayuntamiento de Montilla, con el fin de abordar diversas actuaciones en favor del cernícalo primilla, dado que sus colonias eran escasas y muy dispersas, firmando para ello un convenio de colaboración. Tras el parón de la pandemia, hemos dado un nuevo impulso en favor de la especie en esta localidad cordobesa con diversas actuaciones, ya realizadas o bien previstas.
Hoy se celebra el Día Mundial del Gorrión. Pocas especies de aves hay tan populares como este paseriforme que hasta hace no muchos años era muy común tanto en nuestra ciudades como pueblos. Por desgracia, sus poblaciones han sufrido un fuerte retroceso en todo el mundo. Conscientes de esta situación, desde GREFA realizamos diferentes acciones con el objetivo de conservar a la especie y recuperar sus poblaciones.
Como es habitual cada verano, la asociación cultural y medioambiental Quercus Sonora, formada por buenos amigos de GREFA, celebrará una nueva edición (¡la número 14 ya!) del Festival de Música de Cámara de A Ulloa, más conocido como Festiulloa. Será entre el 3 y el 5 de agosto de 2023 en los concellos de Antas de Ulla y Monterroso, en el suroeste de provincia de Lugo. ¡Muy buen plan, que os recomendamos!
La reciente liberación de 28 buitres leonados españoles en el Parque Nacional del Pollino, en el sur de Italia, es el más reciente hito de un ejemplo de colaboración internacional que se remonta al año 2002. Desde entonces, GREFA ha coordinado durante más de veinte años la obtención y el traslado al mencionado espacio protegido de más de un centenar de buitres leonados para reforzar la población italiana de esta especie.
En 2023 se cumplen tres años desde que incorporamos el silo de Porzuna (Ciudad Real) al proyecto "Corredores para el primilla". La novedad ahora es que hemos incrementando significativamente el número de cajas nido para el cernícalo primilla instaladas en ese silo. Esperamos dar así el empujón definitivo para el asentamiento de una nueva colonia de esta especie en cuya recuperación estamos tan involucrados.
Página 18 de 579
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!