A finales de 2022 pusimos en marcha un nuevo proyecto con aves bioindicadoras. El objetivo era profundizar en ciertos problemas ambientales, como la relación entre vertederos y ciertas especies con frecuencia recurren a ellos para alimentarse. Si en el pasado mes de diciembre marcamos con emisor cuatro buitres leonados ahora llegaba el momento de empezar a hacerlo con milanos reales y cigüeñas blancas.
El auditorio de GREFA en Majadahonda (Madrid) será el escenario en el que el próximo 30 de mayo se celebrará la I Jornada de Formación en el Rescate de la Fauna Silvestre Autóctona. La organizamos en colaboración con la Dirección General de los Derechos de los Animales (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) y ofrecemos un completo programa formativo totalmente gratuito.
El apoyo al seguimiento por GPS de los buitres negros que estamos liberando en la Sierra de la Demanda, con el fin de consolidar una población reproductora de esta especie en el norte del Sistema Ibérico, marca el punto de punto de partida de la colaboración entre GREFA y la Fundación Barcelona Zoo, tras la firma de un reciente convenio entre dos entidades con un objetivo común: la recuperación de la biodiversidad.
Con la colaboración del Gobierno de Canarias, la Fundación La Caja de Canarias y CaixaBank hemos publicado una nueva entrega de nuestros cuadernillos didácticos, esta vez con la musaraña canaria como protagonista. Repleta de información, ilustrada con simpáticos dibujos y accesible para los más pequeños, esta nueva publicación de GREFA contribuirá a dar a conocer a una pequeña e ignorada joya de nuestra fauna.
El pasado 9 de mayo el Colegio de Veterinarios de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y GREFA realizamos la presentación del “Estudio de viabilidad para reintroducción experimental del milano real en Gran Canaria” en la Casa de Colón de Las Palmas. Nuestra intención fue hacer partícipe a la sociedad canaria de la posibilidad de recuperar a esta rapaz extinguida en el archipiélago en los años 60 del siglo XX.
La Diputación de Segovia ha renovado su apoyo al proyecto de GREFA para el control biológico del topillo campesino en la provincia de Segovia. Este proyecto, que ha demostrado resultados prometedores, tiene como objetivo mitigar los daños causados por estos roedores en la agricultura a través de la instalación de cajas nido para el fomento de las poblaciones de pequeñas aves rapaces depredadoras.
Tres pollos de águila de Bonelli fueron introducidos el pasado 3 de mayo en la "jaula-hacking" que GREFA tiene en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Son la avanzadilla de otros que, procedentes de cría en cautividad, llegarán próximamente hasta completar un grupo de al menos cinco, que serán los destinados este año al reforzamiento de la especie en la Comunidad de Madrid.
Página 12 de 580
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!