La asociación GREFA, coordinadora de AQUILA a-LIFE, fue la anfitriona de la visita realizada a Madrid, el 15 y 16 del pasado junio, por Simona Bacchereti, de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Medio Ambiente e Infraestructura (CINEA), organismo dependiente de la Comisión Europea, y Borja Domínguez (consultora NEEMO), monitor de nuestro proyecto. A continuación os contamos todos los detalles.
En GREFA hemos tenido la suerte de hospedar durante dos meses al gran ornitólogo argentino Miguel D. Saggese. Saggese ha compartido con nosotros sus conocimientos en medicina y manejo de rapaces, resultado de su labor en el campo de la medicina para su conservación, un máster en enfermedades infecciosas, una residencia en el Raptor Center de Minnesota y un doctorado en microbiología por la Universidad de Texas A&M.
El Trabajo Fin de Máster (TFM) de la colaboradora de GREFA Beatriz Rubio Alonso sobre los niveles de rodenticidas en lechuzas y cernícalos del noroeste de España ha sido premiado por el Ministerio de Agricultura checo por su contribución en el campo de la agricultura, forestal, conservación de recursos naturales. Un reconocimiento que esperamos sirva para atajar el problema del uso de estos plaguicidas en el medio.
Gracias a la colaboración de Capital Energy hemos incorporado un sistema de cámara autónoma para estudiar la reproducción de una pareja de lechuzas en una de las cajas nido para la especie que hemos colocado en Castilla y León. Esta acción forma parte del proyecto de GREFA de control biológico del topillo a través de la recuperación de las poblaciones de rapaces depredadoras de estos roedores.
21 de junio de 2022, Majadahonda (Madrid) / Un total de 17 buitres negros han sido trasladados a los Montes Ródopes, procedentes de España, con vistas a su liberación el próximo otoño en esta zona del sur de Bulgaria. Esta actuación está impulsada por la organización internacional Rewilding Europe y la ONG Bulgarian Society for the Protection of Birds (BSPB/BirdLife Bulgaria), con la colaboración de GREFA, que aporta su experiencia de años en reintroducciones de buitre negro y otras especies amenazadas.
En el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, el personal especializado utiliza diferentes tratamientos con el objetivo de recuperar a la fauna silvestre autóctona herida que ingresa en nuestras instalaciones. Uno de ellos es la fisioterapia, que permite al animal recuperar la funcionalidad de sus extremidades, como es el caso de una golondrina que recientemente hemos devuelto al medio natural.
Hace prácticamente un año que introdujimos los primeros pollos de cernícalo primilla en el "hacking" del primillar de Tejadilla con el fin de crear una nueva colonia de la especie en esta finca sevillana, concretamente en Écija. Los resultados, al cabo de un año, son bastante satisfactorios. Pero en esta ocasión no os vamos a hablar de primillas, si no de mochuelos, veréis por qué.
Página 1 de 535
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!