En el mes de mayo nos desplazamos a la población cordobesa de Palma del Río, para hacer un control de la posible utilización de algunas parejas de Cernícalo primilla en las cajas nido integradas en la torre de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Lo que observamos con nuestros prismáticos, nos causó en esos momentos muy buena impresión. Pero cuando fuimos posteriormente a anillar los pollos, la sorpresa fue aún mayor.
Después de anillar los pollos en el silo de Baena, planificamos con el coordinador del grupo de anillamiento Epops el “asalto” a la iglesia de Palma del Río. Revisamos nuestros informes remitidos en su momento a las administraciones competentes y comprobamos que teníamos instaladas 20 cajas nido y 12 vasijas de cerámica en distintos niveles de la torre.
Esta iglesia está declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, por lo que contábamos con las autorizaciones oportunas de la administración andaluza. Con la instalación de los nidales integrados en el edificio, pretendíamos demostrar que la conservación de nuestros patrimonios histórico y natural era posible.
![]() |
![]() |
El pasado sábado 23 de junio abordamos la colonia para anillar sus pollos. Se instaló el punto de anillamiento en una zona en la que las parejas de Cernícalo primilla que estaban criando no nos pudiesen observar. Y fuimos revisando cada una de las cajas, tomando todas las precauciones para evitar la caída de algún pollo al abrir la puerta de la caja nido.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De las 20 cajas instaladas, 12 estaban ocupadas por primillas, 6 más lo habían sido de alguna manera, sobre todo para descansar por algunos adultos y 2 habían sido utilizadas por estorninos. De las 12 vasijas, 2 de la zona más alta estaban ocupadas por primillas. Las otras 10 estaban desocupadas.
En los datos que hemos manejado previamente de esta colonia, habíamos comprobado el escaso número de parejas censadas. Una vez realizada nuestra actuación, hemos comprobado la presencia de al menos 25 parejas repartidas entre la torre y los mechinales de unos paños de muralla aledañas a la iglesia. A unos 100 metros en línea recta, en la espadaña de la iglesia de la Hospedería de San Francisco, censamos otras 15 parejas nidificantes, lo que supone una población estival de unas 40 parejas. Estamos convencidos que para el próximo año se iniciará la colonización de La Harinera, donde en 2010 instalamos casi 40 nidales.
{flike}