Pollo de águila de Bonelli procedente de las Alpujarras granadinas, tras llegar al centro de GREFA.Es una época de mucho trajín en el centro de cría de fauna de GREFA. Numerosas especies están en plena reproducción y el equipo de cría en cautividad está a tope. No obstante, pocas veces hablamos de la importancia logística que tienen las parejas reproductoras que viven en nuestras instalaciones en lo que se refiere al manejo de los ejemplares que pasan temporalmente por nuestro centro, como es el caso de los pollos destinados a ser liberados por el proyecto LIFE Bonelli.
Miembros del COFIB y GREFA, socios de LIFE Bonelli, con el pollo de águila de Bonelli "Garballó" (macho).De los cuatro pollos de águila de Bonelli nacidos de la población de cuatro parejas reproductoras en Mallorca, ya se han marcado tres de ellos gracias al proyecto LIFE Bonelli para la recuperación de esta rapaz amenazada. Primero fue "Galatzó" y ahora ha sido el turno de "Garballó" y "Ginesta". A todos ellos les deseamos la mejor de las suertes.
Buitre negro dentro del jaulón de aclimatación que el Proyecto Monachus tiene en la Sierra de la Demanda.Gracias a la ayuda de la Fundación Biodiversidad hemos editado un cuaderno informativo sobre nuestro Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro, que como sabéis actualmente se desarrolla en el Prepirineo de Lleida y en el sector burgalés de la Sierra de la Demanda. Nuestro objetivo es que conozcáis más a fondo los objetivos y la filosofía de este proyecto en el que tenemos puestas muchas expectativas. A ver si os gusta lo que os hemos preparado.
Panorámica del Alto de Guarramillas ("Bola del Mundo") y La Maliciosa. Foto: Miguel303xm / Wikicommons.Os animamos a participar en esta nueva iniciativa que se llevará a cabo el próximo sábado, 27 de mayo: una jornada de limpieza en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid), convocada por nuestros amigos de la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara (RSEA). Si no tenéis planes, este pinta bien: disfrute de la montaña y ayuda para una buena causa.
Varios voluntarios ayudan en el mantenimiento y mejora de nuestras instalaciones.Una vez más "Hazte Eco", el magazine sobre medio ambiente del canal de televisión Neox, se ha interesado por el trabajo que realizamos en GREFA. En concreto ha puesto el foco sobre un colectivo imprescindible para la buena marcha de nuestro proyecto: los voluntarios. Sirva este programa de reconocimiento y recordatorio a todos ellos.
Adulto reproductor de galápago europeo, en una zona de GREFA habilitada para la especie.
En varias ocasiones os hemos hablado de la labor que GREFA realiza con el galápago europeo, combinando cría en cautividad, estudios de campo, custodia del territorio y educación ambiental. Hoy, 23 de mayo, “Día Mundial de las Tortugas”, queremos hacer hincapié en dos de las principales amenazas que la especie presenta en nuestro territorio: la pérdida de hábitat y el expolio para tenencia ilegal en cautividad.
Uno de los machos de cernícalo primilla marcados muestra el geolocalizador una vez fijado al cuerpo del ave.Hace unas semanas nuestros compañeros de GREFA Andalucía estuvieron con miembros de SEO/BirdLife en la colonia de cernícalo primilla que hemos creado en el silo de Baena (Córdoba). El objetivo, cumplido con éxito, era marcar con geolocalizadores dos machos de la especie, tal y como os contamos a continuación.
Página 296 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!