Introducción
LIFE Abilas es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y de seis años de duración, que cuenta con la participación de GREFA. Se puso en marcha en octubre de 2024 y trabajará hasta 2030 con el objetivo principal recuperar la población extinta de águila de Bonelli en la isla de Cerdeña (Italia), dando continuidad a la labor iniciada por el proyecto AQUILA a-LIFE en 2017, que coordinó GREFA.
El coordinador del proyecto LIFE Abilas es el Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale (ISPRA), que es el organismo público estatal encargado de la conservación de la naturaleza en Italia. El proyecto tiene otros cuatro socios partipantes: GREFA, FORESTAS (agencia dependiente del gobierno de Cerdeña), la Regione Autonoma Della Sardegna (RAS) y la compañía eléctrica e-distribuzione. Además, se cuenta con el apoyo económico de la organización internacional Rewilding Europe, a través de su European Wildlife Comeback Fund (EWCF).
Llegada de águilas de Bonelli procedentes de España al Parque Regional de Tepilora, en Cerdeña. Foto: PR Tepilora.
Participación de GREFA
En el proyecto LIFE Abilas GREFA se encarga de la obtención y traslado de águila de Bonelli para su reintroducción en el territorio sardo. Estos ejemplares proceden en primer lugar de centros de cría de la especie, principalmente el que GREFA gestiona en sus instalaciones de Majadahonda (Madrid) y el de UFCS/LPO de Vendée (Francia), gestionado por el criador Christian Pacteau. Además se cuenta con ejemplares de recuperación cedidos por GREFA y otros centros de recuperación españoles, así como de desnides controlados en zonas de más abundancia de la especie, como Andalucía y Sicilia.
Anillamiento ya en Cerdeña por parte de los compañeros italianos de una de las águilas de Bonelli jóvenes llevadas por GREFA.
A finales de noviembre de 2024 un equipo de GREFA transportó un primer envío de cuatro águilas de Bonelli (tres jóvenes del año y un adulto) a Cerdeña por encargo de LIFE Abilas, a los que se sumaron otros seis (pollos del año) también procedentes de España y trasladados por GREFA que llegaron el 15 de mayo de 2025 a la isla italiana (más uno de origen siciliano que llegó tres días antes). Estas liberaciones de águilas de Bonelli, y otras que se harán en el futuro bajo la cobertura de LIFE Abilas, se viene a sumar a otras sueltas previas realizadas en los últimos años, gracias al traslado de ejemplares desde España, bajo la coordinación de GREFA, para lograr que el águila de Bonelli se asiente en Cerdeña, ya que a fecha de hoy prácticamente la totalidad de la población reproductora italiana de la especie se concentra en Sicilia.
Las aves trasladadas a Cerdeña se emplazan temporalmente en un jaulón de aclimatación construido en la zona de reintroducción, dentro del Parque Natural de Tepilora, al noreste de Cerdeña, donde las águilas de Bonelli conviven varios meses antes de su suelta definitiva para facilitar su adaptación al lugar.
Águilas de Bonelli destinadas a Cerdeña, en el jaulón de aclimatación para ellas construido en el Parque Regional de Tepilora. Foto: LIFE Abilas.
Ficha del proyecto
Referencia: LIFE23-NAT-IT-Life-Abilas/101147372
Abreviatura: LIFE Abilas
Socio coordinador: Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale
Socios participantes: GREFA, Forestas, Regione Autonoma Della Sardegna, e-distribuzione.
Inicio: 01/10/2024
Final: 30/09/2030
Presupuesto total: 4.219.156 euros
Contribución EU: 2.531.493 euros
Web: www.isprambiente.gov.it/it/progetti/cartella-progetti-in-corso/biodiversita-1/abilas
Facebook: https://www.isprambiente.gov.it/it/progetti/cartella-progetti-in-corso/biodiversita-1/abilas
Con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.
Objetivos específicos
- Continuar con la liberación de 8-10 águilas de Bonelli al año utilizando ejemplares jóvenes procedentes de España y Sicilia.
- Aumentar la población sarda de águila de Bonelli y mejorar su competitividad frente al águila real.
- Incremetar la disponibilidad de alimento mediante la creación de núcleos controlados sanitariamente de conejos silvestres, ya que son la principal presa de la especie.
- Reducir el riesgo de electrocución en tendidos eléctricos.
- Reducir el riesgo de ahogamiento en balsas y otras infraestructuras de riego.
- Promover el uso de munición no tóxica para la caza menor.
- Elaborar un mapa de riesgo multiespecífico actualizado utilizando datos GPS, para que las autoridades lo utilicen a la hora de planificar líneas eléctricas y parques eólicos.
- Concienciar sobre los riesgos que supone la electrocución para las águilas de Bonelli.
- Garantizar que los espacios de la Red Natura 2000 y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Cerdeña incluyan medidas para las águilas de Bonelli.
- Definir el valor económico de las águilas de Bonelli que debe tenerse en cuenta en las evaluaciones de impacto ambiental.
Noticias
- LIFE Abilas libera siete nuevas águilas de Bonelli en Cerdeña, la mayoría procedentes de España 2025-07-22 13:48:34
- GREFA traslada en 2025 casi treinta águilas de Bonelli a Cerdeña, Aragón, Álava y Madrid 2025-05-20 09:34:38
- Cuatro águilas de Bonelli son liberadas en Cerdeña gracias al apoyo de Rewilding Europe 2025-01-29 13:14:44
- GREFA lleva a cabo el traslado a Cerdeña de 4 águilas de Bonelli (3 jóvenes y 1 adulto) 2024-12-20 12:28:00
Cuatro águilas de Bonelli trasladadas a Cerdeña, en manos de participantes en el operativo tanto italianos como españoles.
![]() |
![]() |
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista aquí expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de los mismos.