Pollo de águila de Bonelli extraído de un nido andaluz para destinarlo a las zonas de reintroducción de la especie.
Pollo de águila de Bonelli extraído de un nido andaluz para destinarlo a las zonas de reintroducción de la especie.

Hasta la fecha, GREFA ha trasladado ya veinte pollos de águila de Bonelli a Italia (Cerdeña), Aragón (Sierra de Guara) y País Vasco (Álava), territorios donde nuestra ONG lleva a cabo acciones de reintroducción o reforzamiento poblacional de esta especie amenazada. En los próximos días la Comunidad de Madrid también recibirá ejemplares, con lo que el número total de pollos trasladados por GREFA casi llegará a treinta.

Estas actuaciones se realizan por parte de GREFA bajo la cobertura de proyectos impulsados tanto por la Unión Europea como por las administraciones regionales y locales, destinados a crear o incrementar poblaciones de águila de Bonelli o águila perdicera en zonas donde la especie se había extinguido o estaba en una situación precaria.

Chequeo veterinario a un pollo andaluz de águila de Bonelli que será destinado a su reintroducción.Chequeo veterinario a un pollo andaluz de águila de Bonelli que será destinado a su reintroducción.

Como en años anteriores, en 2025 la colaboración de la Junta de Andalucía ha sido fundamental, a través de la cesión de pollos que han sido objeto de extracción (desnides) de nidos andaluces en los que han nacido durante la actual temporada de cría, en un ejemplo de solidaridad destinado a apoyar la recuperación del águila de Bonelli en las zonas donde la especie es objeto de reintroducción o reforzamiento poblacional. Gracias a ello se han obtenido quince pollos, procedentes de tres provincias andaluzas que albergan la mejor población reproductora en Europa occidental de águila de Bonelli: Almería (siete pollos), Granada (cinco pollos) y Málaga (tres pollos). En menor medida, Mallorca y Sicilia también están cediendo este año pollos de sus poblaciones salvajes de águila de Bonelli para el mismo fin.

Llegada de águilas de Bonelli procedentes de España al Parque Regional de Tepilora, en Cerdeña. Foto: PR Tepilora.Llegada de águilas de Bonelli procedentes de España al Parque Regional de Tepilora, en Cerdeña. Foto: PR Tepilora.

Además de estas extracciones de pollos salvajes, la cría en cautividad también aporta ejemplares destinados a los proyectos de recuperación de la especie que se están desarrollando en Italia, Aragón, País Vasco y Comunidad de Madrid. En concreto, el proyecto de cría en cautividad del águila de Bonelli que GREFA lleva a cabo en sus instalaciones de Majadahonda (Madrid) ha logrado sacar adelante nueve pollos en 2025 para destinarlos a los citados proyectos. El centro de cría en cautividad UFCS/LPO de Vendée (Francia), especializado en esta especie amenazada y que gestiona nuestro buen amigo y colaborador Christian Pacteau, también aportará este año pollos, en concreto cinco.

Águilas de Bonelli destinadas a Cerdeña, en el jaulón de aclimatación para ellas construido en el Parque Regional de Tepilora. Foto: LIFE Abilas.Águilas de Bonelli destinadas a Cerdeña, en el jaulón de aclimatación para ellas construido en el Parque Regional de Tepilora. Foto: LIFE Abilas.

Avanza el proyecto LIFE Abilas

Los traslados de pollos a Cerdeña se hacen bajo la cobertura del proyecto LIFE Abilas. A finales de noviembre un equipo de GREFA transportó cuatro águilas de Bonelli (tres jóvenes del año y un adulto) a Cerdeña por encargo de este mismo proyecto subvencionado por la Unión Europea, a los que se han sumado ahora otros seis (pollos del año) también procedentes de España que llegaron el pasado 15 de mayo a la isla italiana (más uno de origen siciliano que llegó tres días antes).

Tres de los pollos de águila de Bonelli recientemente trasladados a la sierra aragonesa de Guara.Tres de los pollos de águila de Bonelli recientemente trasladados a la sierra aragonesa de Guara.

El objetivo es lograr la recuperación del águila de Bonelli en territorio sardo, donde había llegado a extinguirse, para lo cual GREFA colabora con el ISPRA, el organismo público estatal encargado de la conservación de la naturaleza en Italia, y con Forestas, agencia dependiente del gobierno de Cerdeña, además de contar para este proyecto de reintroducción con el apoyo económico de la organización internacional Rewilding Europe.

Administraciones colaboradoras

Los traslados de águila de Bonelli a la sierra aragonesa de Guara (ocho pollos en 2025) se han llevado a cabo con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón y Repsol, mientras que los que tiene como destino Álava (seis pollos ya trasladados este año) y Madrid (siete pollos de traslado previsto) se llevan a cabo con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, respectivamente.

Tanto para las extracciones de pollos de águila de Bonelli en Andalucía como para los traslados de ejemplares a las zonas de liberación es fundamental el apoyo prestado por los agentes forestales o medioambientales, en especial de los equipos especializados en trabajos de altura.

bonellis 2025 006 bonellis 2025 007

 

YA FUE NOTICIA

Cuatro águilas de Bonelli son liberadas en Cerdeña gracias al apoyo de Rewilding Europe

GREFA lleva a cabo el traslado a Cerdeña de 4 águilas de Bonelli (3 jóvenes y 1 adulto)

Andalucía cede quince águilas de Bonelli para ayudar a recuperar a la rapaz

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.