Los cinco pollos de pito real procedentes de un nido que estaba en un árbol que fue talado, tras ingresar en nuestro hospital de fauna.
Recientemente ingresó en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA una familia de pollitos de pito real cuyo nido estaba en un árbol que estaban talando. Afortunadamente, y gracias a la rapidez con la que estos pájaros carpinteros fueron traídos al centro, todos los hermanos se encuentran estables y bajo vigilancia en nuestra nursería. Este caso nos da pie para recordar algunas pautas para evitar daños a las aves que crían en árboles con motivo de actuaciones como talas y podas.
Foto de grupo con las familias de la empresa CLH, delante del primillar de Arganda (Madrid).
El pasado día 8 de junio realizamos con la compañía CLH la Fiesta del Primilla. Por cuarto año consecutivo organizamos junto a los empleados de la empresa y sus familias la reintroducción de veinte pollos de cernícalo primilla en el primillar de Arganda (Madrid). Recordaréis que esta edificación especialmente diseñada para la especie se puso en activo en 2015 con la primera reintroducción de pollos procedentes de la cría en cautividad que llevamos a cabo en GREFA.
Portada del libro "Cuéntame, Sésamo", de Aina S. Erice.Recientemente en GREFA tuvimos el honor de recibir a Aina S. Erice, una joven escritora que vino a presentarnos su libro "Cuéntame, Sésamo". Aina nos mostró una obra de lo más interesante, que habla sobre las plantas y sus usos en relación con los cuentos. Nos gustó tanto que lo utilizaremos como recurso didáctico para nuestro trabajo de educación ambiental, en concreto en los próximos campamentos de verano.
Rasgos diferenciales de la cabeza de un buitre negro que se tienen en cuenta para la identificación de ejemplares no marcados.Recientemente nuestros compañeros del Proyecto Monachus de GREFA que trabajan en favor del buitre negro en la Sierra de la Demanda burgalesa han realizado un informe sobre las acciones realizadas durante los meses de abril y mayo. A partir de ahora, con una periodicidad mensual, os iremos dando a conocer estos informes de resultados, que son una excelente manera de que estéis al tanto de cómo recuperamos a esta especie en el Sistema Ibérico.
Esta es "Pan", una de las dos hembras que han criado pollos de segunda generación en 2018 en la colonia pirenaica de buitre negro. Foto: PRBNC-Buseu ProjectOs contamos algunas novedades del proyecto de reintroducción del biutre negro en Pirineos. La más importante es que en esta temporada de cría han nacido en la reserva de Boumort (Lleida) dos aves de segunda generación, es decir, cuyos progenitores ya vieron la luz en esa misma colonia. Hablamos de los pollos de las hembras reproductoras "Pan" y "Bic", cuyo ejemplo es todo un aval de la consolidación de esta población de buitre negro.
Aspecto del perenquén, una vez que ingresó en el hospital de fauna de GREFA.A veces los animales que ingresan en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA dan lugar a historias tan interesantes como la del perenquén que entró el pasado 13 de abril en nuestro centro. Al tratarse de un reptil endémico de Canarias, tras recuperar gracias a nuestros cuidados las condiciones necesarias para ser devuelto a su hábitat, el animal pudo ser trasladado a su lugar de origen y ser liberado. Y nosotros orgullosos y encantados de haber contribuido a ello.
Cartel "No destruyas sus nidos"Hemos preparado el cartel informativo que ilustra esta noticia para dar a conocer los problemas que sufren tres aves insectívoras: los aviones, las golondrinas y los vencejos. Nos ha parecido que un buen mensaje para poner de manifiesto lo útiles que nos son estas especies es indicar la gran cantidad de insectos que consumen, en lo que es un ejemplo perfecto de control biológico y una razón de peso en favor de las protagonistas de nuestro cartel. No olvidemos que tanto estas como el resto de las aves insectívoras están protegidas y la destrucción de sus nidos está penada por la ley.
Página 244 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!