Tres de nuestros voluntarios levantan un poste con la caja nido para pequeñas rapaces ya colocada en la comarca zamorana de Campos Pan.
Gracias al apoyo inestimable de un pequeño grupo de voluntarios que literalmente se dejaron la piel, hemos podido colocar este verano las primeras doscientas cajas nidos para pequeñas rapaces depredadoras de topillo en la comarca zamorana de Campos Pan. La buena disposición de alcaldes y agricultores de cuatro municipios ha sido clave para llevar a buen término esta acción de control biológico.
Halcón peregrino en su instalación de GREFA, recuperándose de los disparos recibidos durante la media veda de 2018.Cada año, desde mediados de agosto, se escuchan los mismos comentarios entre trabajadores y voluntarios de GREFA: ¿Ya ha ingresado el “primer disparado”? Por desgracia ya no nos sorprende que entren en nuestro hospital de fauna ejemplares de especies no cinegéticas abatidos por disparos. Año tras año vemos cómo un gran número de estos casos se produce en la misma época, al inicio de la media veda. Este año ya les ha tocado a un ratonero, dos cernícalos vulgares, un azor y un halcón peregrino.
Cuatro de los pollos de águila de Bonelli, en la jaula-hacking construida en el Parque Regional de Tepilora (Cerdeña).
El reciente traslado a Cerdeña de cinco águilas de Bonelli, para su liberación en los próximos días, era una de las acciones más esperadas del proyecto AQUILA a-LIFE. Pronto estas aves sobrevolarán los cielos del Parque Regional de Tepilora, lugar donde se está llevando a cabo esta reintroducción. Cuando esto ocurra, podremos ser testigos del regreso de una especie que llevaba muchas décadas extinguida de la isla italiana y felicitarnos por todo el trabajo previo realizado gracias a la colaboración de los socios españoles, italianos y franceses de nuestro proyecto.
Hace un par de años se colocaron las primeras vasijas-nido en la torre del campanario de la Iglesia–Casa de Cultura de Villalar de los Comuneros (Valladolid).Una pequeña acción realizada hace un par de años ha obtenido este año resultados: la colocación de una decena de nidales en forma de vasijas en la Iglesia–Casa de Cultura de Villalar de los Comuneros (Valladolid) ha hecho retornar a los cernícalos primillas para reproducirse en este enclave donde hace más de diez años (desde que se acometió la rehabilitación de este edificio) que la especie no se había vuelto a ver. Un avance a escala local pero que para nosotros es todo un estímulo en nuestra filosofía de trabajo conservacionista.
Los buitres negros "Cira" y "Kala" reposan en el "hacking" de la reserva de Boumort (Pirineo catalán) tras su traslado desde el centro de cría de la especie de GREFA en Majadahonda (Madrid). Foto: PRBNC.
Si todo va bien, en breve volarán en los cielos de los Pirineos "Cira" y "Kala", dos buitres negros nacidos en las instalaciones de GREFA gracias al programa de cría en cautividad que llevamos a cabo con esta especie. Estos dos ejemplares se unen así a los seis nacidos en su hábitat natural en la reserva pirenaica de Boumort, de manera que podrán ayudar a reforzar el proyecto de reintroducción de la especie que se desarrolla en la zona desde hace más de diez años.
Estos cuatro pollos volantones de autillo han ingresado en GREFA durante la ola de calor de los últimos días.
La ola de calor de estos últimos días también se ha hecho notar en nuestro Hospital de Fauna Salvaje. Tanto es así que nos ha sorprendido una nueva oleada de pollos de diferentes especies que han ingresado en nuestras instalaciones, entre los cuales nos encontramos a los cuatro volantones de autillo de la fotografía que ilustra esta noticia.
Toma de datos biométricos de uno de los pollos de águila de Bonelli nacidos en 2018 en Mallorca. Foto: Francisco Márquez.Mediante el seguimiento periódico de los movimientos de las águilas de Bonelli, a día de hoy se tiene constancia de la localización de ocho parejas territoriales distribuidas en Mallorca, isla donde no hace muchos años esta rapaz amenazada estaba desaparecida. Este trabajo se encuadra en las medidas previstas a favor del águila de Bonelli en el contexto del ya concluido proyecto LIFE Bonelli y suponen un valioso complemento a las acciones emprendidas por el nuevo proyecto AQUILA a-LIFE, que ha promovido el marcaje con GPS de seis pollos del año a través de la Fundació Natura Parc.
Página 237 de 633
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!