Ratonero posado en un apoyo peligroso para las aves en la provincia de Toledo.La electrocución es la principal causa de mortalidad de gran parte de las rapaces españolas. Cifras del Ministerio para la Transición Ecológica hablan de 30.000 ejemplares muertos al año por esta causa. Entre las acciones de AQUILA a-LIFE para abordar este grave problema, la transmisión del conocimiento es esencial. Unas recientes jornadas en Albacete a las que asistieron miembros de GREFA, organización que coordina AQUILA a-LIFE, son buen ejemplo de ello.
Panorámica del centro de educación ambiental "Naturaleza Viva" de GREFA.
En la apuesta constante de GREFA por la educación ambiental hemos comenzado el curso escolar 2019-2020 en nuestro Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva” con un equipo renovado de educadores pleno de profesionalidad y entusiasmo. Traemos también nuevas propuestas que harán a nuestras actividades más atractivas para el alumnado y más solventes pedagógicamente.
"Ametlla", con su anilla visible, instantes después de ser liberada en el PAS de Boumort. Foto: PRBNC.
Que un buitre negro pueda ser rescatado, rehabilitado y liberado en el mismo lugar donde nació ya de por sí es motivo de alegría. Pero si ese lugar es Boumort, la reserva prepirenaica donde como sabéis un grupo de organizaciones y entidades hemos creado una nueva colonia de la especie, es como para celebrarlo por todo lo alto. Esa ha sido ni más ni menos la historia de "Ametlla".
Águila imperial electrocutada en un tendido de la provincia de Ávila, de un caso anterior a los descritos en esta noticia.
El año 2019 está resultado especialmente trágico en la provincia de Ávila para el águila imperial: según nuestros informantes en la zona, van nada menos que cinco ejemplares muertos de esta especie amenazada entre los pasados meses de julio y septiembre. La causa en todos esos casos no fue otra que la electrocución con tendidos eléctricos peligrosos para las aves no corregidos.
Varios cernícalos primillas en la bóveda de una torreta con cajas nidos en Casas de Uceda (Guadalajara).Ahora que los cernícalos primillas tomaron rumbo a África y muchos ya llegaron a sus cuarteles de invierno en Senegal, Mali o Mauritania, hemos comenzado en GREFA los trabajos de limpieza y acondicionamiento de sus nidos. Como sabéis, desde GREFA llevamos muchos años colocando nidales en silos, primillares y otras edificaciones para mejorar la capacidad de nidificación de esta pequeña rapaz. Ha sido en Casas de Uceda (Guadalajara) donde hemos iniciado estos trabajos de limpieza.
Dos de las crías de comadreja nacidas en nuestro centro se asoman entre unas rocas.
Después de dos años intentando criar comadrejas en cautividad dentro del programa de control biológico del topillo campesino de GREFA, nos enorgullece comunicar que una de nuestras parejas ha tenido la primera camada el pasado mes de septiembre. Las tres crías (dos machos y una hembra) evolucionan perfectamente, como podréis comprobar en el vídeo que os hemos preparado.
Luis del Olmo, director general de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid, libera un galápago europeo.El pasado 17 de octubre tuvo lugar una nueva liberación de ejemplares juveniles de galápago europeo provenientes de cría en cautividad, en el seno del proyecto de recuperación que GREFA lleva a cabo con esta especie, gracias a la colaboración de la Fundación Banco Santander. Cuando hablamos de galápago europeo, hablamos de uno de los reptiles más amenazados de la fauna ibérica, hasta el punto de que está catalogado como "En peligro de extinción" en la Comunidad de Madrid.
Página 187 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!