Para el próximo 21 de mayo, coincidiendo con el Día Europeo de la Red Natura 2000, tenemos una invitación muy especial que hacerte desde AQUILA a-LIFE. Meses de trabajo por parte de GREFA, la entidad que coordina nuestro proyecto en favor del águila de Bonelli, han dado como resultado un espectacular vídeo sobre esta especie y las acciones que estamos llevando a cabo para conservarla tanto en España como en Cerdeña (Italia). El vídeo, de unos diez minutos de duración ha sido dirigido y filmado por Francisco Márquez, uno de los fotógrafos y cineastas de la naturaleza más prestigiosos de nuestro país. El pase del vídeo y la mesa redonda posterior se celebrarán a partir de las 18 horas en la sede en Madrid de la Fundación Biodiversidad (c/ de las Peñuelas, 10 - acceso garaje), entidad que apoya el proyecto. La entrada es libre y gratuita.
Fotografía de "Babieca" en vuelo, realizada el pasado 9 mayo en Fígols de Tremp (Lleida), en las inmediaciones de la colonia de buitre negro pirenaica de Boumort. Foto: Françoise Delepoulle.
"Babieca", una hembra de buitre negro nacida en cautividad en las instalaciones de GREFA en 2018, que fue liberada en octubre de ese mismo año en la Sierra de la Demanda tras pasar un mes de aclimatación en las instalaciones del Proyecto Monachus en Huerta de Arriba (Burgos), inició recientemente un viaje dispersivo por el norte peninsular. En una muestra más de que vamos por buen camino en nuestro objetivo de conectar las distintas poblaciones de buitre negro, este ejemplar pasó por Boumort, en el Prepirineo catalán, donde existe ya una colonia reproductora creada gracias a las reintroducciones de la especie.
Las cinco águilas de Bonelli recientemente trasladadas a Cerdeña están ya en el jaulón de aclimatación instalado en la zona de suelta.
En una de las acciones más emblemáticas del proyecto AQUILA a-LIFE, al igual que ya se hiciera en 2018, cinco águilas de Bonelli acaban de ser trasladadas desde España a Cerdeña para su liberación en los próximos días en esta isla italiana. Pronto estas aves sobrevolarán los cielos del Parque Regional de Tepilora, lugar donde se está llevando a cabo esta reintroducción, y se sumarán a las que ya fueron liberadas el año pasado. Nuestra esperanza es que lleguen en un futuro próximo a reproducirse en Cerdeña, donde el águila de Bonelli llevaba muchas décadas extinguida.
Varias alumnas de 4º ESO+Empresa en su reciente estancia en GREFA.Desde hace unos años GREFA participa en el programa 4º ESO+Empresa que oferta la Comunidad de Madrid a sus centros, tanto públicos como concertados, una iniciativa gracias a la cual los alumnos de ese ciclo formativo pueden hacer sus “prácticas” en nuestras instalaciones. El pasado mes de abril recibimos a un grupo de 22 estos alumnos procedentes de los institutos madrileños IES "Camilo José Cela", "Don Pelayo", "Joaquín Turina", "José Saramago", "Lázaro Cárdenas" y "Margarita Salas".
'Brínzola' es una hembra de buitre negro del proyecto Monachus en Burgos liberada en octubre de 2018. Tras dispersarse hacia el sur hasta la Sierra de Madrid el día 20 de abril, retornó al punto de liberación en Huerta de Arriba, Burgos, donde lejos de quedarse, siguió su camino en un inesperado viaje que le ha llevado a recorrer más de 3.000 kilómetros hasta Bélgica. Las últimas noticias nos dicen que 'Brínzola' se encuentra ya en Holanda.
Foto de grupo de los representantes de las entidades socias de la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, durante el taller celebrado en Madrid el pasado 14 de marzo.
9 de mayo de 2019, Madrid / Tras dos años y medio de trayectoria, las nueve entidades conservacionistas que forman la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos, creada en septiembre de 2016, lograron reunir el 14 de marzo en Madrid a un centenar de expertos en el taller "Buscando soluciones para evitar la electrocución de aves". Gracias a este encuentro, se ha consensuado un documento que hoy se hace público y refleja por primera vez en España los puntos de vista de sectores sociales, empresas y profesionales ante una de las amenazas más letales para las aves silvestres.
El buitre negro "Babieca", fotografiado junto a un buitre leonado en un comedero de Álava. Foto: Joseba Martínez / "Elai Hides".En los últimos meses, varios buitres negros liberados en Huerta de Arriba (Burgos), en el marco de nuestro proyecto de reintroducción de la especie en la Sierra de la Demanda, han sido observados por diferentes personas en diversos puntos del territorio nacional. Estos ejemplares han podido ser identificados con facilidad gracias a las decoloraciones alares que portan y que los caracterizan individualmente. Su avistamiento nos proporciona una información de gran relevancia que tenemos que agradecer a los observadores que nos informan.
Página 206 de 633
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!