Vista exterior de la casa donde se ha intervenido para favorecer a la biodiversidad local.Estamos contentos de que nuestra intervención y la colaboración del propietario hayan permitido habilitar recientemente una casa vieja de un pueblo de la provincia de Palencia. Nuestro objetivo era facilitar que criasen y se refugiasen en ella esa fauna cercana a los ambientes humanos y tan útil por los servicios que presta, como por ejemplo el control biológico de especies plaga. Esta actuación, previa al inicio de la temporada de reproducción, es un ejemplo de cómo se puede hacer compatible con sencillas medidas el mantenimiento de bienes patrimoniales en el medio rural con la conservación de la biodiversidad.
La pareja de cigüeña blanca que cría en nuestras instalaciones descansa sobre el nido que regentan, situado sobre una torreta metálica en desuso.
Con el inicio de la temporada de cría, nos disponemos a poner en marcha un año más el abanico de acciones que desplegamos en favor de un ave tan popular y querida como la cigüeña blanca. El inicio de este trabajo se ve ensombrecido por cambios previstos en la gestión de los vertederos, de lo que tanto depende esta especie como recurso trófico. Veremos cómo se conjugan todos estos factores.
Macho de cernícalo primilla sobre una caja nido para esta especie instalada en un silo agrícola.Desde el comienzo de la andadura de GREFA, han sido múltiples las acciones de conservación que hemos abordado sobre el cernícalo primilla, ese pequeño falcónido migrador transahariano que a día de hoy ya se encuentra de nuevo en la Península Ibérica preparado para una nueva temporada reproductora. Para ponérselo más fácil, del 26 al 28 de febrero viajaremos a la comarca castellana de Tierra de Campos para poner en marcha un proyecto de reintroducción de esta especie. Si te apetece ayudarnos sobre el terreno, no lo pienses más y apúntate cuánto antes.
Una trabajadora de GREFA accede a uno de los nidales de cernícalo primilla del castillo de Torrejón de Velasco (Madrid), para su limpieza.El pasado 5 de febrero se llevó a cabo la limpieza de la colonia de cernícalo primilla existente en el Castillo de Puñoenrostro, de Torrejón de Velasco (Madrid) por parte de trabajadores de GREFA y Terra Naturalis. Este edificio alberga la colonia natural más numerosa de esta especie de toda la Comunidad de Madrid, con un total de 14 parejas reproductoras censadas durante 2018. Su seguimiento y atención es fundamental dada la precariedad de la población regional, y en general en toda España, de nuestro querido cernícalo primilla.
Voluntarios y trabajadores de GREFA en uno de los pueblos donde hemos ampliado nuestro proyecto de control biológico del topillo: Frechilla (Palencia).Desde su puesta en marcha hace diez años, el programa de control biológico de GREFA ha instalado unas 2.000 cajas nido para pequeñas rapaces depredadoras de topillos en más de treinta municipios de varias provincias de Castilla y León. Nuestro más reciente avance en este proyecto ha sido la colocación de un centenar más de nidales en dos municipios palentinos: Frechilla y Autillo de Campos. Como veis, sigue adelante nuestra apuesta por una alternativa sostenible para combatir las plagas del roedor.
Fernando Garcés, secretario general de GREFA (a la izquierda), enseña a la delegación educativa de Mauritania las maquetas, decorados y diaporamas de nuestro centro "Naturaleza Viva".
La Fundación CBD Hábitat contactó con nosotros hace varias semanas comentándonos que venía a España una delegación educativa de Mauritania para conocer programas de educación ambiental que se desarrollarán en la Comunidad de Madrid y que consideraba interesante que le presentáramos el trabajo en ese sentido que desarrollamos en GREFA. Y eso hicimos hace pocos días, cuando la representación norteafricana nos visitó el pasado 9 de febrero para conocer nuestro centro de educación ambiental "Naturaleza Viva".
La veterinaria de GREFA Laura Suárez imparte una clase práctica sobre vendaje de animales salvajes.Primeros auxilios y vendajes para los animales heridos que llega a un centro de recuperación. Estos han sido los contenidos recientemente impartidos en las sesiones prácticas del curso de “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje” que comenzaron en nuestro centro con el inicio del año 2019. Hasta el próximo mes de abril estaremos trabajando con nuestros alumnos de este curso, que llevamos a cabo anualmente con la colaboración de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
Página 215 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!