Cadáver del gavilán con la pata amputada que ingresó recientemente en el hospital de fauna de GREFA.Entre la tristeza y la curiosidad nos hemos debatido tras el ingreso en nuestro hospital de fauna, el pasado 12 de diciembre, de un gavilán muerto. El ave tenía la particularidad de que su pata derecha estaba amputada, lo que nos ha permitido deducir que seguramente se trata de un ejemplar mantenido en cautividad ilegalmente y sin la cualificación necesaria para ello. Este caso nos recuerda la conveniencia de recurrir a los profesionales de los centros de recuperación de fauna en cuanto al manejo de animales salvajes, sobre todo si son especies protegidas por la ley.
Varios buitres negros tras ser liberados a principios del pasado octubre en la Sierra de la Demanda, en un monte cercano a la zona de suelta.Siete machos y nueve hembras de buitre negro pudieron empezar a volar libres tras la apertura a principios de octubre del jaulón en el que llevaban nueve meses aclimatándose a la zona de liberación seleccionada en la Sierra de la Demanda por el Proyecto Monachus de GREFA. Hoy os contamos cómo les ha ido a esos ejemplares desde entonces, empezando por la buena noticia de que doce de ellos siguen fijados al entorno de la zona de liberación. Si queréis saber más sobre estos buitres negros pioneros, no dejéis de seguir leyendo...
Una veterinaria de GREFA observa las imágenes enviadas por el sistema de vídeo-vigilancia instalado en las áreas de nuestro hospital de fauna que acogen a los animales que requieren atención prioritaria.La reciente implantación de un nuevo sistema de cámaras de vigilancia en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, gracias al apoyo de la empresa del sector veterinario La Bouvet, nos va a permitir un seguimiento más intenso y eficaz de los animales que ingresan en nuestras instalaciones, al mismo tiempo que minimizamos las molestias e incrementamos el bienestar de estos pacientes tan especiales. Una vez más, el apoyo de las empresas nos permite grandes avances en el día a día de nuestra labor por la recuperación de la biodiversidad más necesitada.
Aspecto de la cabina de bioseguridad donada al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA.
Poco a poco, el laboratorio del Hospital de Fauna de GREFA va estando más completo y en esta ocasión contamos nada menos que con una flamante cabina de bioseguridad. Todo gracias a Nirco y al Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, a quienes agradecemos desde aquí su labor en favor de la conservación de la biodiversidad.
Jane Goodall durante uno de sus famosos discursos por todo el planeta. Foto: Mark Schierbecker / Wikicommons. Hace unos días el Paraninfo de San Bernardo de la Universidad Complutense de Madrid ha tenido una visita de lujo. Nada menos que la etóloga y primatóloga Jane Goodall ha sido investida doctora honoris causa por esta universidad. Tenemos que agradecer la invitación hecha a GREFA para asistir a este emotivo acto, que reconoce la labor de la pionera en los estudios sobre comportamientos fisiológicos y psicológicos de los chimpancés. No nos lo podíamos perder.
Portada y visión lateral del libro sobre el águila de Bonelli de Tony Peral.Hoy os presentamos el gran trabajo de uno de los mejores fotógrafos de naturaleza de este país: se trata del libro sobre el águila de Bonelli de Tony Peral. La aparición de una obra tan significativa no podía pasar desapercibida para nuestro proyecto, dedicado a la recuperación de esta fascinante especie. Estamos seguros de que este libro contribuirá enormemente a un mejor conocimiento de la rapaz y a reforzar el mensaje de la necesidad de conservarla. ¡Enhorabuena, Tony!
Portada del Calendario 2019 de GREFA, con una fotografía de nuestro colaborador Francisco Márquez que recoge el precioso momento de la liberación de un águila de Bonelli.
Con el lema en portada de "Nuestra misión: recuperar fauna, generar biodiversidad y sensibilizar", ya tenemos nuestro Calendario 2019 de GREFA, que esta vez aparece con un sello muy especial: las fotografías incluidas en esta edición han sido realizadas y cedidas por nuestros propios trabajadores, colaboradores y voluntarios. Buena ocasión para recordar que sin todo este capital humano, el despliegue de actuaciones y proyectos desarrollados por nuestra ONG sería inviable. ¡A todos ellos, gracias!
Página 222 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!