Esta semana hemos querido dedicar la viñeta que nos ha elaborado nuestra compañera la ilustradora Belette Le Pink a la migración post-nupcial de los milanos reales europeos, que finalizado el verano se desplazan a sus cuarteles de invernada en España en busca de sol, buenas temperaturas y, sobre todo, comida fresca (no congelada). Les damos la bienvenida, mientras hacemos balance de los recientes movimientos de los milanos reales nacidos en la Comunidad de Madrid a los que seguimos gracias a los emisores GPS que portan.
Participantes en la rueda de prensa del pasado 25 de septiembre en Madrid. Como venimos haciendo desde que supimos de los planes de abrir una mina de uranio a cielo abierto por parte de la multinacional Berkeley Minera España en Retortillo (Salamanca), en el corazón del Campo Charro, GREFA sigue apoyando a las asociaciones y ciudadanos que se oponen a este proyecto que, a pesar de su grave impacto ambiental, se está llevando a cabo tan impunemente. Por eso nos hemos sumado a los actos celebrados con motivo de la reciente visita de varios expertos internacionales.
Flamante aspecto del insectario u "hotel" para insectos que hemos estrenado en GREFA.Lo que comúnmente se conoce como “hotel" para insectos no es nada más y nada menos que una reproducción de las condiciones idóneas para que algunos invertebrados decidan pasar el invierno en él y completar su ciclo vital. Es justo lo que desde el Departamento de Educación Ambiental de GREFA acabamos de instalar como un nuevo recurso didáctico de nuestro centro "Naturaleza Viva": un insectario o refugio para insectos que contribuirá a que acerquemos más a los escolares y al resto de visitantes esa naturaleza tan cercana pero a veces tan desconocida que los insectos y otros artrópodos representan.
Miembros del equipo de GREFA en la torre de alta tensión de Casasola de Arión (Valladolid) donde hemos colocado los nidales para cernícalo primilla.
Este verano, una de las tareas que hemos realizado durante nuestros campos de trabajo internacionales para jóvenes en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros ha sido la “naturalización” de dos torres de alta tensión pertenecientes a una antigua línea que fue desmontada hace varios años. Nuestra intención con ello es favorecer el asentamiento de rapaces necesitadas de sustratos de nidificación en la zona, como el cernícalo primilla y las águilas real e imperial.
Varios escolares observan un rebaño de ovejas durante un recorrido organizado por GREFA en el Monte de El Pilar (Majadahonda, Madrid).21 de septiembre de 2017 / De los más de 8.000 escolares que en el curso escolar 2016/2017 participaron en el programa de educación ambiental de GREFA, el 60% era de Educación Primaria, el 30% de Educación Secundaria y el resto de Educación Infantil, Bachillerato y Universidad. Colegios de 36 municipios de la Comunidad de Madrid visitaron el centro de educación ambiental “Naturaleza Viva”.
Uno de los buitres negros que pronto liberaremos en la Sierra de la Demanda (Burgos).Recientemente ha fallecido uno de los más reconocidos y queridos artistas de la naturaleza españoles: Antonio Ojea, o Potri, como le conocíamos todos en el mundillo nuestro de los naturalistas. Desde GREFA hemos querido sumarnos a los homenajes a este gran ilustrador bautizando con su nombre a uno de los buitres negros que hace pocos días marcamos con emisor en la Sierra de la Demanda (Bugos) y que muy pronto liberaremos en esta zona. Que su vuelo libre nos sirva de recordatorio de toda la humanidad e inspiración que destilaba Potri.
Contraluz de tres pollos de cernícalo vulgar sobre una caja nido instalada por GREFA.
Dentro de las diferentes áreas de acción de nuestro trabajo a favor del control biológico de plagas de topillo campesino, juega un papel muy importante la investigación. Es algo que nos resulta vital para conocer la eficacia del proyecto, así como para desbancar cualquier bulo o hipótesis que defienda los rodenticidas anticoagulantes (léase bromadiolona) o las quemas de linderos como herramientas útiles para tratar de controlar explosiones demográficas del roedor.
Página 278 de 633
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!