En el año 2012 la empresa CLH y GREFA suscribimos un acuerdo para desarrollar trabajos de auditoría ambiental y valorar el compromiso y respeto hacia el Medio Natural de CLH en su actividad de transporte de hidrocarburos a lo largo de los casi 4000 km de oleoductos que gestionan.
El 30 de noviembre ingresó un ejemplar adulto de milano real (Milvus milvus). El animal fue encontrado bajo un tendido eléctrico, postrado y sin poder volar.
¿Hay vida después de la muerte?
Pues parece ser que sí. Y muy buena.
Al menos es lo que acaba de mostrar ORIOL, de manera irrefutable.
En la anterior noticia sobre la repentina muerte de su pareja, NEUS, afirmé que este macho tiene algo que hechiza a las hembras de la colonia. Y que, gracias ese don, no tardaría en emparejarse de nuevo.
María Jesús Serrano, Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio - Junta de Andalucía, en el centro de la imagen acariciando a uno de los dos buitres negros cedidos Andalucía. De derecha a Izquierda, Javier Madrid, Director General de gestión del medio natural, Jovan Andevski de la Vulture Conservation Foundation, _Javier Bejarano del Centro de Recuperación San Gerónimo de Sevilla, Manu Galán de GREFA sujetando al buitre negro junto a Ernesto Álvarez Presidente de GREFA y Rafael Arenas, responsable, entre otras especies, del Buitre negro y del quebrantahuesos en Andalucía. · Doce buitres negros procedentes de diferentes centros de recuperación de fauna silvestre han sido cedidos en 2013 por cinco comunidades autónomas para apoyar la reintroducción de esta rapaz en los Pirineos.
· El pasado 20 de noviembre la Junta de Andalucía hizo entrega a GREFA de dos de estas aves. El resto de los buitres negros cedidos este año proceden de Extremadura, que destaca por haber donado cinco ejemplares, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Asturias.
¿Existen los milagros?
En la historia de Gallarda y Modesto, dos buitres negros liberados en el marco del programa de reintroducción de la especie en el Prepirineo catalán (RNC de Boumort y Espai Natural d`Alinyà), podríamos pensar que sí.
Hoy ha ingresado en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA un macho de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) disparado. Inicialmente hemos encontrado varias fracturas a lo largo del ala izquierda y varias heridas en las extremidades del lado izquierdo.
Neus, buitre negro. Foto: Francesc MuntadaEn la vida o en cualquier historia hay momentos felices y momentos desagradables. Silenciar éstos para resaltar aquéllos solo nos llevaría al engaño o la autocomplacencia.
El caso es que ayer, 30 de noviembre de 2013, a última hora de una tarde soleada y fría, los miembros del equipo tuvimos que pasar uno de los tragos más amargos desde que se inició, en 2007, el programa de reintroducción del buitre negro en Cataluña.
Fue encontrar muerta a NEUS.
Página 508 de 633
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!