Hembra de cernícalo vulgar en vuelo. Esta especie es una de las más beneficiadas por nuestro proyecto de control biológico de plagas. Foto: Frebeck / Wikicommons.Los pasados 5 y 6 de septiembre, un miembro del proyecto de Control Biológico de GREFA se desplazó hasta Sevilla gracias al apoyo que WWF España ofrece para extender nuestro trabajo en un área concreta de esta provincia. Concretamente el trabajo se desarrolla entre los municipios de Brenes y Carmona, donde WWF España, junto con el grupo Iberhanse (productora de cítricos), viene desarrollando el proyecto Zytrus, para fomentar la sostenibilidad ambiental mediante el control biológico de plagas en cítricos.
Varios niños miran aves con un telescopio acompañados de un técnico del Proyecto Monachus.Durante este verano que ya ha tocado a su fin hemos dado varias charlas de divulgación del Proyecto Monachus para la recuperación del buite negro en la Sierra de la Demanda, a las que han asistido gente de todas las edades, tanto de esta zona de la provincia de Burgos como visitantes, incluso campamentos de niños que habían elegido el lugar para pasar unos días en contacto con la naturaleza. A continuación os contamos cómo nos ha ido.
Imagen de fototrampeo del águila de Bonelli "Júpiter", realizada en abril de 2018 en Lumbier (Navarra).
Desde AQUILA a-LIFE estamos siguiendo con gran expectación el regreso de las águilas de Bonelli liberadas en Navarra en años anteriores gracias a LIFE Bonelli, el proyecto dedicado a la recuperación de esta especie del que el nuestro ha tomado actualmente el relevo. "Sielva", "Arrangoiti", "Júpiter", "Ugasti" y "Azbone" son los cinco ejemplares liberados entre los años 2015 y 2017 de los que traemos noticias frescas.
Laura Suárez, veterinaria de GREFA, se dirige a los voluntarios de nuestro hospital de fauna.Con el arranque del nuevo curso escolar, el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA reúne a sus voluntarios para conocernos todos y poner a punto todos los protocolos de trabajo. Como cada año, la gran mayoría son estudiantes de veterinaria, muchos de ellos voluntarios de otros años, aunque también contamos con nuevas incorporaciones. Este año tenemos la suerte de contar con algunos voluntarios procedentes de otras ramas de ciencias de la salud (técnicos de laboratorio, biosanitarios y químicos) que colaborarán de forma regular con nosotros, principalmente en el laboratorio, y que aportarán gran cantidad de conocimientos.
Agricultores asistentes a la jornada en Cantalejo (Segovia) montan varias cajas nido de depredadores de topillo para instalarlas en sus explotaciones.El pasado 18 de septiembre dos miembros de GREFA se desplazaron hasta el municipio segoviano de Cantalejo, muy conocido en el mundo agrícola por su antigua tradición en la construcción de trillos. El objetivo, cumplido con creces, era convocar una jornada para difundir nuestra experiencia en el control biológico del topillo y en general en todo lo relativo a la fauna vertebrada aliada del agricultor, además de una ocasión propicia para estrechar lazos con el medio rural.
Cuatro neonatos de galápago europeo procedentes de incubación artificial, con números en sus caparazones para identificarlos con facilidad.
La cría en cautividad es una parte muy importante del proyecto de recuperación del galápago europeo que GREFA lleva a cabo en la Comunidad de Madrid desde hace varios años, donde la especie se encuentra catalogada como “En peligro de extinción”. Nuestra instalación de cría está ahora mismo a pleno rendimiento, con más de 35 crías nacidas y más de 20 huevos que continúan su desarrollo en las incubadoras artificiales. Por si fuera poco, varias puestas se mantienen en las instalaciones exteriores de las que disponemos, en condiciones de incubación natural, de las cuales ya han empezado también a emerger algunos neonatos.
Primer plano de un buitre negro instantes antes de serle colocado un emisor GPS.
Si alguien dudada del interés e incluso implicación de la sociedad en favor de la biodiversidad, ya puede ir cambiando de opinión visto el éxito de nuestra reciente convocatoria en Huerta de Arriba (Burgos), con motivo del Día Internacional de los Buitres. En plena Sierra de la Demanda, casi quinientas personas, entre colaboradores, voluntarios y visitantes dedicaron esa jornada a ayudar o sencillamente interesarse por nuestras rapaces necrófagas, gracias a la convocatoria de nuestro Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro, con la colaboración del grupo de acción local AGALSA. Os hemos preparado una amplia selección de fotos sobre lo que vivimos ese día memorable.
Página 231 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!