El biólogo Manuel Galán explica los objetivos y avances del proyecto AQUILA a-LIFE durante el Día del Águila celebrado en GREFA.Qué mejor argumento que el Día Mundial del Medio Ambiente para compartir en una misma mañana con nuestros socios, amigos y simpatizantes una triple celebración: la ya clásica Jornada de Puertas Abiertas en nuestro hospital de fauna, el Día del Águila como hito del proyecto AQUILA a-LIFE y la entrega del Premio GREFA-Ecoembes de Educación Ambiental. Todo eso lo vivimos y disfrutamos el pasado 2 de junio con gran éxito de convocatoria, ya que dimos la bienvenida a casi medio millar de visitantes.
"Haza", ejemplar de águila de Bonelli liberado en la Comunidad de Madrid, con emisor visible, en vuelo. Foto: Sergio de la Fuente / AQUILA a-LIFE.
Como cada año, para nosotros es un placer invitar a nuestros socios, colaboradores y simpatizantes a la Jornada de Puertas Abiertas que hemos convocado para el sábado 2 de junio en nuestra sede de Majadahonda (Madrid). Será también la ocasión de celebrar con todos vosotros el Día del Águila, un evento que os brindamos en el contexto del nuevo proyecto AQUILA a-LIFE, que coordinamos desde GREFA con el objetivo de recuperar la población mediterránea de águila de Bonelli.
El alimoche "Larouco" con su emisor GPS/GSM recién colocado, tras el marcaje junto al nido que se hizo en 2016.Desde hace tres años llevamos un programa de seguimiento de alimoche en Galicia, que ha implicado el marcaje desde entonces con emisores GPS/GSM de seis pollos salvajes en varios nidos del noreste de la provincia de Ourense. Al primero que marcamos en 2015 lo bautizamos con el nombre de "Bibei" [https://goo.gl/vpD538]. En 2016 volvimos a marcar otros dos pollos, uno de ellos era "Larouco" [https://goo.gl/yw14ds]. La gran noticia que tenemos que daros es que ambos, por primera vez, han regresado en la primavera de 2018 a la Península Ibérica e incluso han llegado a visitar su territorio natal.
Viñeta realizada por la ilustradora Belette le Pink para la campaña de aguiluchos 2018 de GREFA.Desde hace años venimos informando de que la población de aguiluchos cenizos en la Comunidad de Madrid estaba sufriendo una drástica disminución. Planteábamos a la Administración madrileña encargada de velar por la biodiversidad que era urgente acometer un Plan de Recuperación de esta rapaz, para lo cual primero había que revisar el catálogo regional de especies amenazadas con el fin de situarla en el estatus de “En peligro de extinción”. Todas estas reclamaciones han ido cayendo año tras año en saco roto y en 2018 nos planteamos realizar la campaña de conservación y salvamento de aguilucho cenizo contando con la colaboración y el patrocinio de la empresa CLH, pero sin el respaldo que deberíamos tener del Área de Flora y Fauna de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Pollos de búho real en el "hacking" que hemos instalado en la EDAR La Reguera (Móstoles, Madrid).
Gracias a la firma de un contrato de colaboración, desde hace unas semanas estamos trabajando con el Canal de Isabel II en un proyecto en la estación depuradora (EDAR) La Reguera, en Móstoles (Madrid), con el objetivo de poner en marcha medidas de control biológico para controlar las poblaciones de ratas, conejos e insectos de la zona.
Mapa actual de los municipos donde está presente el proyecto de control biológico del topillo campesino de GREFA.
A estas alturas de la primavera se ha iniciado la fase reproductora de las rapaces depredadoras de roedores con las que trabajamos desde nuestro proyecto de control biológico del topillo campesino en Castilla y León (cernícalos, lechuzas y mochuelos). Es el momento de inicar el seguimiento anual que hacemos para valorar si estas aves han ocupado y están críando en las cajas o nidales artificiales que les hemos colocado en más de una veintena de municipios de Castilla y León.
Viñeta sobre el stand de GREFA en Orniotocyl, por Belette le Pink.
Al ya amplio panorama de las ferias sobre observación de aves y turismo de naturaleza, se une la que está a punto de nacer en La Cañada (Ávila). Con el nombre de Ornitocyl, sus organizadores han puesto todo su interés en que GREFA acuda a este nuevo evento y allí estaremos, del 25 al 27 de mayo, ofreciendo charlas sobre dos de nuestros grandes proyectos (AQUILA a-LIFE y Proyecto Monachus) y con la presencia de un stand propio. Mirad que viñeta más guapa como encabezamiento de esta noticia la que nos ha brindado nuestra amiga Belette Le Pink para la ocasión.
Página 246 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!