Los diputados socialistas de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid posan con Fernando Garcés, secretario genera de GREFA.Aprovechando el intenso ambiente de actividad política que se respira en los últimos tiempos en nuestros país y más en concreto en la Comunidad de Madrid, llevamos unas semanas invitado a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid a que visiten nuestro Hospital de Fauna Silvestre. La idea con ello no es solo dar a conocer a los diputados madrileños nuestro compromiso por la rehabilitación de los animales silvestres más necesitados, la conservación de la biodiversidad y la puesta en marcha de múltiples proyectos y programas en beneficio de las especies y sus hábitats.
De izquierda a derecha, Ernesto Álvarez y Juan José Iglesias, de GREFA, y Rafael Serra y José Antonio Montero, de Quercus, con una reproducción a gran tamaño del artículo publicado en Quercus. Foto: María Luisa Fernández del Castillo.El pasado 26 de febrero tuvimos la oportunidad de contar en pleno centro de Madrid los resultados, los objetivos y también las anécdotas, las alegrías y los sinsabores de nuestro trabajo de seguimiento de la fauna silvestre. A invitación de nuestros amigos de la revista Quercus, nuestros compañeros Ernesto Álvarez y Juan José Iglesias acudieron al Gabinete de Historia Natural, el club naturalista recientemente inaugurado cerca de la Puerta del Sol por el equipo de Luis Miguel Domínguez.
Si quieres ver el programa completo, aquí tienes el cartel de las jornadasAl igual que hace un año por estas fechas, nuestros amigos de la asociación “Prau de Luyas” han invitado a GREFA a participar en sus jornadas, este año dedicadas a la fruticultura local. El evento será el fin de semana del 12 y 13 de marzo en el municipio de Piñel de Abajo (Valladolid).
Voluntarios de GREFA tras la construcción de cajas nido para lechuza.Por la eliminación del veneno para roedores en nuestra naturaleza y por la inclusión social de jóvenes con enfermedad mental... ¡nunca fue tan fácil ayudarnos! Vótanos en la XI Convocatoria de ayuda a proyectos sociales, medioambientales y de cooperación al desarrollo de DKV Seguros. Pero... empecemos por el principio. ¿A qué responde el título de “Inclusión social y conservación ambiental. Jóvenes con discapacidad por la agricultura y el medio ambiente"? Os lo explicamos a continuación.
Gaviota sombría (Larus fuscus) en las instalaciones de enefermría el primer día que se puso en pie.El comienzo de 2016, se ha iniciado con fuerza para el Hospital de GREFA, con un total de cerca de 180 ingresos a día de hoy. De estos 180 animales, 22 han sido gaviotas sombrías (Larus fuscus) procedentes de varios puntos Madrid. En la mayoría de los casos, la sintomatología era idéntica, ya que se encontraban postradas, muy débiles y con episodios de diarrea.
Página 528 de 884