El águila calzada "Fénix", con el emisor visible en su espalda que nos informaría de sus movimientos tras la liberación.
El águila calzada "Fénix", con el emisor visible en su espalda que nos informaría de sus movimientos tras la liberación.

En abril de 2024 llegó a GREFA un águila calzada rodeada de misterio. “Fénix” había quedado empotrada en la parrilla delantera de un camión, pero el atropello sufrido por la rapaz no se detectó hasta que el vehículo llegó a su destino. ¿Dónde había sido arrollada? ¿Cuánto tiempo pasó allí encajada? Un año más tarde hemos conseguido desvelar muchos secretos de este animal excepcional al que pudimos recuperar.

Cuando los miembros del Equipo de Rescate de GREFA acudieron a atender el aviso de ese atropello apenas podían dar crédito a que aquella rapaz que fueron a recoger a Aranjuez (Madrid), tras el aviso de un particular, hubiese quedado literalmente incrustada en el frontal del camión y, aún así, siguiese viva. Casi más increíble aún resultó que en el meticuloso examen veterinario al que la sometimos solo se le detectase la fractura de un ala. ¡Dentro de la desgracia "Fénix" podía decir que había tenido su día de suerte!

Durante las siguientes semanas la fortuna volvió a sonreir al águila calzada protagonista de nuestra historia: su fractura evolucionó favorablemente y a finales de junio del año pasado estuvo lista para batir alas de nuevo y alejarse de nosotros, tras ser liberada por su madrina, Isabel. Pero no se iba a ir sola, llevaría consigo un emisor GPS que nos serviría como "espía". Y lo primero que aquel dispositivo reveló fue el sitio donde con toda probabilidad habían atropellado a "Fénix", ya que nada más liberarla regresó a su territorio y éste resultó ser un enclave atravesado por la autopista A-6 entre las provincias de Ávila y Segovia. Aquello cuadraba a la perfección con la ruta del camión con que colisionó, que iba desde Galicia al sur de la Comunidad de Madrid. Así pues la solución al primer acertijo es que "Fénix" debió permanecer atrapada en el morro del vehículo la friolera de dos horas y había recorrido cual mascarón de proa nada menos que doscientos kilómetros.

"Fénix" tal y como fue encontrada en abril de 2024, incrustada en la parrilla frontal del camión que la atropelló."Fénix" tal y como fue encontrada en abril de 2024, incrustada en la parrilla frontal del camión que la atropelló.

Pero la admiración por esta águila calzada no había hecho más que empezar. Solo tres meses más tarde hizo que nos cuestionásemos si el golpe no habría afectado a su capacidad de orientación, porque cuando sonó la hora de la migración enfiló directa hacia el noreste, volando a contracorriente de las grandes bandadas que en esas fechas viajan al sur para cruzar el Estrecho de Gibraltar. Pero no, no se había vuelto loca sino que pronto íbamos a descubrir sus verdaderas intenciones: atravesó Castilla, Aragón y Cataluña, cruzó la costa mediterránea francesa, recorrió de arriba abajo la península italiana y se internó en la isla de Sicilia. Cuando ya dábamos por hecho que desde allí saltaría al continente africano, "Fénix" volvió a dejarnos atónitos, puesto que su refugio invernal no era otro que la propia isla siciliana. Había completado una curiosa migración entre España e Italia, ambas con latitudes, climas y paisajes muy similares, pero separadas por un viaje de cientos de kilómetros.

Isabel, madrina de "Fénix", sostiene entre sus manos al animal momentos antes de devolverle la libertad.Isabel, madrina de "Fénix", sostiene entre sus manos al animal momentos antes de devolverle la libertad.

Aún quedaban más sorpresas

Contra todo pronóstico, durante su estancia en Sicilia, “Fénix” ha demostrado un comportamiento mucho más antrópico y urbanita que otros ejemplares de su especie, al estar metida de lleno en una gran urbe de más de setenta mil personas. Curiosamente, mientras que en en Sicilia vive en una ciudad, durante el tiempo que pasa en España frecuenta también zonas habitadas, en este caso, pueblos mucho más pequeños, en un territorio rural con pocos núcleos de población que no pasan de unos pocos centenares de habitantes, en el sur de la provincia de Segovia. Es en ese pequeño rincón hispano donde precisamente se encuentra por estas fechas, después de que el pasado mes de abril completase su viaje de retorno anual de casi 3.000 kilómetros desde Sicilia, calcando prácticamente sobre el mapa el trayecto de ida y vuelta, como podéis comprobar a continuación (ida en azul, vuelta en rojo):

Mapa de la migración de Fénix hasta Sicilia

Todas estas vivencias llevaron a "Fénix" a protagonizar una reciente campaña de Teaming, la plataforma de microdonaciones en la que por solo 1 euro mensual se puede colaborar con causas solidarias. A "Fénix" le tenemos que agradecer todo lo que nos ha enseñado y los descubrimientos que a buen seguro nos tiene todavía reservados; a la gran familia de más de cuatrocientos "teamers" de GREFA que ya nos apoyan a través de esa herramienta de donación debemos agradecerles que se dejen inspirar por historias de recuperación y superación como la de "Fénix". ¿Quieres unirte tú también al Grupo de Teaming de GREFA?.

Fénix, fotografiada el pasado 23 de mayo por un técnico de campo de GREFA en la zona del sur de la provincia de Segovia donde se ubica en la actualidad.Fénix, fotografiada el pasado 23 de mayo por un técnico de campo de GREFA en la zona del sur de la provincia de Segovia donde se ubica en la actualidad.

El vídeo de GREFA

Liberación del águila calzada Fénix por su madrina Isabel

¿Nos echas una mano?

Si te apetece conocer más vidas de animales salvajes tan interesantes como las de "Fénix", accede al blog "Las Historias de GREFA". Y si quieres colaborar en nuestra labor de conservación, recuperación y seguimiento de especies como el águila calzada, para nosotros es fundamental tu ayuda. ¡Apoya a GREFA!

YA FUE NOTICIA

Se recupera en GREFA un águila calzada que quedó atrapada en el frontal de un camión

‘Fénix’, el águila calzada que fue atropellada por un camión, a un paso de llegar a África

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.