Casi cuatrocientos pollos de cernícalo primilla han nacido esta temporada en el centro de cría en cautividad de GREFA, lo que supone todo un récord que nunca antes habíamos alcanzado. El último de ellos vio la luz el pasado 24 de junio. Su destino, como el del resto de crías del año, será formar parte de las reintroducciones y reforzamientos poblacionales de esta especie que llevamos a cabo en varias comunidades autónomas.
Hace pocos días nació el último pollo de cernícalo primilla de la temporada en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA. Es uno de los programas más ambiciosos de GREFA, que más esfuerzos nos exige y de los que más orgullosos estamos, ya que las crías que nacen son destinadas a su liberación en proyectos de reintroducción o recuperación en el hábitat de las especies con las que trabajamos.
En concreto, el último cernícalo primilla de la temporada nació el pasado 24 de junio de una puesta de cinco huevos. Con este nacimiento, son casi cuatrocientos los pollos que han nacido este año en nuestro centro de cría, donde contamos actualmente con unas 75 parejas reproductoras de la especie. El primer pollo de la temporada, al que familiarmente acostumbramos a llamar 'Pepe', nació el pasado 10 de mayo. La cifra de pollos de cernícalo primilla que hemos alcanzado esta temporada de cría marca un récord que nunca antes habíamos alcanzado con esta especie. Por poner un ejemplo, en 2024 la cifra de nacimientos no alcanzó los trescientos pollos, como ya os contamos en su momento, siendo el primer nacimiento el 2 de mayo y el último el 26 de junio.
Una de las hembras del "stock" reproductor de cernícalo primilla de GREFA, con sus pollos.
Traslados de pollos ya iniciados
Los ejemplares nacidos en 2025 ya están siendo trasladados, para su introducción, a las colonias de cernícalo primilla en las que GREFA trabaja para recuperar las poblaciones de esta especie, sobre todo en primillares (edificios específicamente construidos para albergar colonias de cernícalo primilla) de varias comunidades autónomas, como Aragón (Pina de Ebro), Madrid (Batres, Arganda y San Fernando de Henares), Andalucía (Málaga) y Castilla-La Mancha (Porzuna, Barajas de Melo, Quer, Tortuera y Santa Cruz de la Zarza).
El cernícalo primilla es una pequeña rapaz migradora muy vinculada a nuestros pueblos y ciudades, donde instala sus colonias reproductoras. La trayectoria de más de veinte años de trabajo de GREFA con el cernícalo primilla conforma una de las mayores campañas a favor de un ave urbana que se llevan a cabo actualmente en España. A ello ha contribuido de manera decisiva el trabajo desarrollado desde el centro de cría en cautividad del cernícalo primilla que GREFA tiene en Majadahonda (Madrid).
Pollos de cernícalo primilla nacidos en 2025 en el centro de cría de GREFA.
Agradecimientos:
A Naturgy, Acciona e Iberdrola por su colaboración en el programa de cría del cernícalo primilla de GREFA y en otras actuaciones que llevamos a cabo con esta especie. También a la Comunidad Valenciana, que nos ha cedido cernícalos primillas nacidos en el Centro de Recuperación de Fauna "La Granja", de El Saler (Valencia) para poder atender los proyectos con la especie que llevamos a cabo.
El vídeo de GREFA
Pollos de cernícalo primilla nacidos en 2025 en nuestro centro:
YA FUE NOTICIA
Con algo de retraso se inician las puestas en los primillares gestionados por GREFA
Termina nuestra temporada de cría de cernícalo primilla: más de 260 pollos nacieron en GREFA
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.