Hembra de abeja silvestre de la especie Halictus Scabiosae.
Hembra de abeja silvestre de la especie Halictus Scabiosae. Foto: Fernando Blanca.

Hoy celebramos el Día Mundial de las Abejas. España es uno de los lugares con mayor diversidad de abejas silvestres de toda Europa, pero la destrucción de su hábitat, el uso indebido de pesticidas o el cambio climático están diezmando sus poblaciones: aunque son responsables de la mayoría de la polinización de nuestros cultivos y del 80% de las plantas con flor de nuestros montes y campos, están desapareciendo.

Desde hace varios años, en GREFA nos tomamos muy en serio la conservación de las abejas silvestres. Hemos restaurado una escombrera de 4 hectáreas y la estamos transformando en una auténtica reserva de insectos polinizadores. Hablamos de la finca demostrativa “Las Pozas”, que gestionamos en Villalar de los Comuneros. Además, con la colaboración de este ayuntamiento vallisoletano, hemos donado más de 3.000 plantas aromáticas para que los vecinos las planten en sus patios y balcones.

Nuestro compañero Fernando Blanca, en una acción divulgativa de polinizadores en la finca demostrativa “Las Pozas” situada en Villalar de los Comuneros (Valladolid).Nuestro compañero Fernando Blanca, en una acción divulgativa de polinizadores en la finca demostrativa “Las Pozas” situada en Villalar de los Comuneros (Valladolid).

Pero ni mucho menos acaba aquí la contribución de GREFA en favor de las abejas silvestres. Realizamos cursos sobre polinizadores para docentes, técnicos de medio ambiente, profesionales de la agricultura o simplemente para personas interesadas en la protección de estos insectos. Asesoramos a empresas, bodegas y agricultores para que sus fincas y negocios sean amigables con las abejas silvestres, como nuestros amigos de Bodegas Numanthia, que ponen su empeño en conservar una de las especies más pequeñas y hermosas de Europa y que está desapareciendo a ritmo alarmante, la Nomioides minutissimus.

Además, enseñamos a miles de escolares sobre la importancia de su conservación y, sólo en este año, más de 600 voluntarios nos han ayudado a plantar cientos de árboles y a construir decenas de cajas nido para su alimento y refugio de cría. En nuestro Centro de Interpretación de Villalar de los Comuneros (Civillalar), realizamos un gran número de actividades para aprender y favorecer a los insectos polinizadores, si quieres participar en ellos o quieres visitarnos con tu colegio, escríbenos a fblanca@grefa.org.

Abeja silvestre del género Ceratina.Abeja silvestre del género Ceratina. Foto: Fernando Blanca.

El futuro está en nuestras manos

La conservación de las abejas silvestres depende de todos y cada uno de nosotros. No podemos olvidar que cada vez que eliminamos las plantas con flor de un lugar, ya sea nuestro patio, nuestra urbanización o el simple alcorque de un árbol en una calle, estamos arrebatado el alimento de nuestras queridas abejas. Es normal que tengamos que controlar la vegetación espontánea de determinados lugares, pero hagámoslo cuando al menos haya terminado su floración.

Si queréis conocer nuestro trabajo en favor de las abejas, podéis descargaros el estudio que realizamos en colaboración con la Universidad de Salamanca sobre abejas silvestres, presentado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).

Pongamos todos nuestro granito de arena para que nuestros campos sigan zumbando con sus casi 1.200 especies abejas silvestres.

Más información

Página de las Naciones Unidas sobre el Día Mundial de las Abejas

YA FUE NOTICIA

GREFA recibe a los periodistas ambientales en Villalar para hablar sobre abejas silvestres

En busca de las abejas silvestres: casi cien especies en la parcela de GREFA en Villalar

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.