Del 20 al 22 de mayo, se celebró en Madrid la primera edición del seminario "Integración de la biodiversidad en el patrimonio Arquitectónico", organizado por GREFA y el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura). La iniciativa ha sido un éxito, al lograr reunir a expertos de diversas disciplinas con el objetivo común de preservar la biodiversidad en nuestros entornos urbanos.
El seminario, que se desarrolló en el auditorio “Jorge Semprún”, en la propia sede del Ministerio de Cultura, contó con la participación de arquitectos, aparejadores, biólogos, veterinarios, investigadores, técnicos de la administración pública y agentes de la autoridad, entre otros profesionales comprometidos con la conservación del medio ambiente desde sus respectivos ámbitos. Esta diversidad de perfiles entre los ponentes y asistentes permitió un enfoque multidisciplinar, enriqueciendo los debates y promoviendo soluciones innovadoras para la integración de la fauna en la rehabilitación de edificios históricos.
Mesa redonda con algunos de los ponentes del seminario de biodiversidad y patrimonio arquitectónico.
Bajo la coordinación científica y moderación de nuestro compañero Carlos Cuéllar, el seminario ofreció una serie de ponencias y mesas redondas donde se discutieron estrategias para evitar la pérdida de hábitats de fauna como el cernícalo primilla, los gorriones, los vencejos, los murciélagos y las salamanquesas, entre muchas otras especies que dependen de las estructuras arquitectónicas para su supervivencia. Se expusieron numerosos casos de éxito de diferentes rincones de España en intervenciones de rehabilitación que han logrado compatibilizar la conservación del patrimonio cultural con la protección de la biodiversidad.
Uno de los temas más debatidos fue la necesidad de conseguir un mayor esfuerzo por parte de los distintos niveles de las administraciones públicas para implementar medidas en favor de la biodiversidad, no solo en rehabilitaciones de edificios históricos, sino en cualquier intervención u obra nueva que cuente con financiación pública. También se abordaron los beneficios sanitarios, socioeconómicos y ambientales que aporta la biodiversidad urbana, destacándose su impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se recalcó la necesidad de reconocer al sector profesional del medio ambiente y la ecología como un elemento más con el que contar en los procesos de diseño y seguimiento de ejecución de cualquier obra.
Fernando Garcés, secretario general de GREFA, interviene en el seminario.
Un evento con gran acogida
El seminario, de carácter gratuito y presencial, contó con una asistencia total a las diferentes sesiones de más de un centenar de personas. La alta participación refleja el creciente interés por encontrar soluciones sostenibles que permitan la coexistencia entre el desarrollo urbano y la biodiversidad. Con el éxito de esta primera edición, GREFA y el Instituto del Patrimonio Cultural de España han sentado las bases para futuras iniciativas que sigan promoviendo la integración de la biodiversidad en el patrimonio arquitectónico.
Sin duda, este seminario marca un antes y un después en la visión integrada y multidisciplinar de la rehabilitación de edificios históricos en España. Agradecemos el apoyo del Instituto del Patrimonio Cultural de España, la participación de todos los ponentes y la asistencia de un público tan implicado.
Concierto del grupo La Barca, incluido en el programa del seminario.
Más información:
Seminario "Integración de la biodiversidad en el patrimonio Arquitectónico"
Proyecto "Integrando biodiversidad en procesos constructivos", de GREFA
YA FUE NOTICIA
Participamos en la rehabilitación del Torreón de Lozoya creando nidos para las aves urbanas
Aseguramos la conservación de la fauna autóctona en una antigua ermita de Chinchón
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.