Del 20 al 22 de mayo se celebrará en Madrid el I Seminario de Integración de Biodiversidad en el Patrimonio Arquitectónico. Este evento surge de una propuesta presentada por GREFA al Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura) y se encuadra en nuestro trabajo de asesoramiento en la rehabilitación de edificios históricos para evitar la pérdida de lugares para anidar de un gran número de aves.
GREFA trabaja en soluciones a la pérdida de lugares para el anidamiento en espacios urbanos de un gran número aves mediante el asesoramiento en obras de rehabilitación de edificios históricos. Puesto que nuestro objetivo es llegar aún más lejos en el aspecto formativo y de sensibilización dentro de esta línea de trabajo, agradecemos al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) que haya incorporado este seminario a su oferta formativa de 2025.
El I Seminario de Integración de Biodiversidad en el Patrimonio Arquitectónico tendrá lugar en el Auditorio "Jorge Semprún", del Ministerio de Cultura, bajo la coordinación científica de nuestro compañero Carlos Cuéllar Basterrechea y de la jefa del Servicio de Arquitectura del IPCE, Olga Roldán Laguarta.
Hueco de entrada a uno de los nidos para cernícalo primilla creados por GREFA en el nuevo tejado del Torreón de Lozoya (Segovia).
Los organizadores del seminario han logrado convocar a un amplio grupo de ponentes de toda España con muy diversos perfiles como arquitectos, aparejadores, ambientólogos, biólogos, veterinarios, investigadores, agentes de la autoridad y técnicos de los distintos niveles de la administración pública: municipales, autonómicos y estatales. Este seminario es de carácter gratuito y presencial (250 plazas). Para su asistencia se requiere inscripción previa.
El público objetivo del evento son técnicos del sector de la construcción y rehabilitación, conservadores, técnicos de la administración y de las instituciones religiosas, naturalistas y profesionales de la conservación de la biodiversidad, agentes de la autoridad (guardia civil, agentes medioambientales, policía local, etc.) y estudiantes y profesores académicos o FP de cualquiera de las disciplinas mencionadas.
Vista de parte del tejado de una ermita en la que GREFA ha intervenido para la creación de nidos y desde donde se puede ver parcialmente la famosa plaza de arena de Chinchón (Madrid).
Un grave problema medioambiental
La preocupante pérdida de biodiversidad ligada a los núcleos urbanos de pueblos y ciudades es motivo de gran preocupación en el ámbito de la ciencia y la conservación. En este sentido toma especial relevancia la drástica reducción de poblaciones de especies cavernícolas, es decir, que aprovechan pequeñas oquedades en los edificios para su refugio y reproducción. Hablamos de gorriones, vencejos, cernícalos, murciélagos, mochuelos, salamanquesas o lagartijas, especies protegidas y de especial interés por sus hábitos tróficos insectívoros, que cada vez ven más reducidas sus posibilidades de existencia tanto en ciudades como en pueblos.
Coincidiendo con la convocatoria del I Seminario de Integración de Biodiversidad en el Patrimonio Arquitectónico, GREFA ha puesto en marcha una página web, donde describimos nuestro trabajo en este campo y cuyo contenido iremos paulatinamente enriqueciendo con informaciones, novedades y recursos relacionados con la conservación de la biodiversidad en edificios históricos.
Agradecemos encarecidamente el apoyo y la confianza prestada por el IPCE del Ministerio de Cultura y especialmente al servicio de formación, así como a todos los ponentes que con su participación van a hacer posible esta actividad formativa.
![]() |
![]() |
YA FUE NOTICIA
Participamos en la rehabilitación del Torreón de Lozoya creando nidos para las aves urbanas
Aseguramos la conservación de la fauna autóctona en una antigua ermita de Chinchón
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.