Después de solventar la concesión de las autorizaciones correspondientes, trasladamos desde nuestro centro de cría 4 pollos de Lechuza común para el hacking del silo de la población cordobesa de Baena y 20 pollos de Cernícalo primilla para nuestro hacking de Orive, en Córdoba capital.
Y todo en un viaje relámpago de Ernesto Álvarez. El AVE devora distancias y en algo más de hora y media los pollos estaban en Córdoba. La primera escala Baena para dejarle las lechuzas a nuestros compañeros de Groden-Ecologistas en Acción de Baena.
De vuelta, nos comunican desde el Centro de Recuperación “Los Villares” dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que podemos recoger varios pollos entregados por particulares, al haberse caído de sus nidos. Directos a efectuar la recogida.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los primeros 7 pollos procedentes del Zoo Botánico de Jerez de La Frontera (Cádiz) ya están volando y regresan al hacking cuando echamos la comida. Por tanto los tres cajones del dispositivo ya estaban disponibles, lo que nos ha permitido repartir los 31 pollos en función del tamaño/edad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Este es nuestro tercer año de hacking para intentar recuperar el núcleo reproductor de la sala capitular de Orive, en Córdoba capital. Hasta estos momentos hemos liberado 146 pollos, de los 50 proceden de nuestra cría en cautividad. En 2010 cuando iniciamos el proyecto, nidificaba 1 pareja de Cernícalos primillas. Este año ya lo han hecho 5. Una de ellas es la de la hembra CAW, liberada en el hacking en 2010, con un tamaño igual al pollo que aparece en la imagen. Está criando 3 pollos. Vamos por el buen camino.
Descarga el triptico del proyecto
{flike}