GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
      GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
      Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
      Proyectos
    • Proyectos LIFE
        Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
      Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
      Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
      Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
      Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
        Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
        Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
    • Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores

Los defensores de los aguiluchos nos reunimos en Salamanca

Detalles
27 Octubre 2017
Visitas: 9335

Macho de aguilucho cenizo en vuelo. Foto: Tsrawal / Wikicommons.Macho de aguilucho cenizo en vuelo. Foto: Tsrawal / Wikicommons.Los días 20, 21 y 22 de octubre se celebró en Salamanca la edición número catorce del Congreso del Grupo Ibérico de Aguiluchos (GIA), organizado por el grupo local SEO Salamanca. Y allí nos trasladamos una representación de GREFA para compartir con naturalistas y organizaciones conservacionistas afines lo que se ha convertido en una pasión por el estudio y conservación de estas aves rapaces del género Circus que nos resultan tan fascinantes y cercanas.

Leer más…

Un estudio de GREFA sobre aves insectívoras, en "Chronica naturae"

Detalles
14 Abril 2014
Visitas: 13155

Pollos de herrerilllo común con 15 días de edad. Mayo de 2013La revista on-line de divulgación científica "Chronica naturae", editada por la Fundación Naturaleza y Hombre, incluye en su número 4 un artículo sobre los beneficios de las aves insectívoras en los parques urbanos. El texto recoge las conclusiones de un estudio realizado por GREFA en Fuenlabrada (Madrid).

Leer más…

54% de ocupación en las cajas-nido de Fuenlabrada para control biológico

Detalles
30 May 2013
Visitas: 16574

Herrerillo común entrando en caja-nido para dar cebaEsta primavera ha habido un porcentaje de ocupación mucho mayor que las anteriores en las cajas-nido que GREFA tiene en los parques urbanos de Fuenlabrada.

Leer más…

Proyecto de colocación de cajas nido para paseriformes y quirópteros en parques urbanos del municipio de Fuenlabrada – año 2012

Detalles
07 Febrero 2013
Visitas: 20033

Una de las cajas nido del proyectoLos parques urbanos y jardines de la mayoría de los municipios españoles carecen de la biodiversidad que deberían tener.

Leer más…

Control biológico poblaciones de insectos en parques urbanos de Fuenlabrada

Detalles
04 Abril 2012
Visitas: 21940

Ayuntamiento de FuenlabradaEl proyecto que se está llevando a cabo en el municipio de Fuenlabrada consiste en la colocación de cajas nido para aves insectívoras y refugios para quirópteros en los parques urbanos del municipio. Dicha actuación se realiza en base a que estos animales, al alimentarse de insectos, actúan como control biológico sobre las plagas que cada año afectan los árboles del municipio, tales como la de la oruga procesionaria del pino. De este modo, proporcionando lugares propicios para el anidamiento y el refugio de estos animales, se pretende aumentar sus poblaciones y, como consecuencia, disminuir las densidades de los insectos de los que se alimentan; así, se permite que la naturaleza actúe por sí misma.

Tomando datos a la hora de colocar nidos en el parque de la Olla.Hasta ahora, el control de plagas se realizaba mediante agentes químicos tales como insecticidas, herbicidas o pesticidas, los cuales, es bien sabido, son dañinos en muchos sentidos: perjudican la flora, al filtrarse al suelo y no permitir que crezcan más plantas en él, además de ser nocivos para el aspecto fitosanitario del árbol; asimismo, dañan la fauna del ecosistema, al eliminar los insectos que son el principal alimento de muchas aves y mamíferos, además de romper el equilibrio ecológico del ecosistema al erradicar por completo todos los insectos en vez de eliminar sólo los más abundantes o más dañinos, y, por ultimo, perjudican al ser humano, al contaminar el suelo y el aire.

Caja-nido ocupada por gorrión molinero (Passer montanus)En contraste, el control biológico con animales insectívoros permite eliminar las plagas pero sin erradicar los insectos, de modo que exista un equilibrio entre los insectos que debe haber en un ecosistema para mantener la cadena trófica y el control de plagas. De este modo, si evitamos la utilización de los productos químicos y proporcionamos lugares para que los principales depredadores de insectos se asienten, los parques urbanos de Fuenlabrada estarán libres de plagas, tendrán más biodiversidad y serán mucho más sanos tanto para la naturaleza como para el hombre que antes.

Colocación de cajas-nido en el Parque del Olivar como actividad educativa.En el municipio de Fuenlabrada se han colocado 250 cajas-nido en los parques urbanos para varias especies de aves insectívoras tales como el  carbonero común (Parus major), herrerillo común (Parus caeruleus), avión común (Delichon urbicum), golondrina común (Hirundo rustica) y vencejo común (Apus apus). Además, se han colocado 30 refugios para murciélagos. Sólo en el primer año el proyecto ha tenido un éxito enorme, ocupándose el 12% de las cajas colocadas. Todas ellas en dos parques con una gran densidad de árboles, una escasa presencia humana y una gran cantidad de alimento presente debido a riachuelos que cruzan el parque y la presencia de nidos de orugas en los pinos. De las 21 cajas ocupadas, 8 lo son por gorrión molinero (Passer montanus), especie granívora que sólo en raras ocasiones como insectos. Y las otras 13 son de párido habiendo podido observar la ocupación del herrerillo común (Parus caeruleus) en 8 de ellas. Los páridos sí son exclusivamente insectívoros por lo que su ocupación es significativa para el estudio.

Durante la presente primavera, ya se ha visto la ocupación de 19 cajas, todas por gorrión molinero de momento, pero se espera que la ocupación de las cajas aumente en número y en cantidad de especies, para así poder realizar un control biológico de las plagas presentes en los parques urbanos de Fuenlabrada.

{flike}

Más artículos…

  1. Cajas-nido para halcón peregrino en Fuenlabrada

Portada Anuario 2024

Descarga nuestro último anuario.

De Interés NARANJA

DE INTERÉS


Visitas guiadas a GREFA
Quiero ser voluntario
Educación ambiental
Apúntate a nuestro boletiín

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

 

logos huérfanos

Organismos colaborador en la Campaña de Animales Huérfanos de GREFA

Pigargo europeo

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
Docendo Discimus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - 2025 | GREFA Todos los derechos reservados.