En lo que va de año hemos realizado cuatro charlas en diferentes puntos de la geografía española con el objetivo de dar a conocer el Proyecto Pigargo de GREFA. La más reciente tuvo lugar en Valladolid, de la mano de la asociación naturalista Acenva. En esta ciudad nuestra charla suscitó un gran interés, ya que casi se llegó a llenar la sala del centro cívico Las Delicias donde se desarrolló, con más de treinta asistentes.
El pasado 3 de abril, después de pasar por el IES "Foramontanos" de Cabezón de la Sal (Cantabria), la Biblioteca Municipal de Palencia y el curso de técnicos de centros de recuperación de fauna organizado por GREFA en sus instalaciones de Majadahonda (Madrid), el Proyecto Pigargo visitó Valladolid. Durante su charla, nuestro compañero Enrique no ahorró detalles sobre el pigargo europeo, haciendo especial hincapié en la ecología trófica de la rapaz y su presencia histórica en la Península Ibérica, sin olvidar la situación actual de la especie, entre otros aspectos.
En la parte dedicada a hablar sobre el propio proyecto, Enrique mencionó las diferentes actuaciones que se llevaron a cabo en la fase experimental de la reintroducción de pigargos europeos acaecida en los años 2021 y 2022 en la costa oriental asturiana, así como el seguimiento de los ejemplares reintroducidos y la atenuación de las amenazas a las que se enfrentan, líneas de trabajo que seguimos haciendo a día de hoy. Como es lógico, también se expusieron los resultados obtenidos hasta el momento, desde la supervivencia de los individuos reintroducidos al estudio de su dieta, pasando por la formación de parejas o los movimientos dispersivos, entre otras cosas.
Asistentes a la charla del Proyecto Pigargo en Valladolid.
Charla 'online' y grabada en Youtube
Es de agradecer que Acenva se anime a emitir en directo las últimas charlas que viene organizando en Valladolid, como también fue el caso de la del Proyecto Pigargo, que se puede visualizar en el canal de Youtube de la propia asociación. Acenva es la asociación decana dedicada a la conservación de la naturaleza en la provincia de Valladolid, habiendo trabajado con especies tan interesantes como el gato montés y el aguilucho cenizo, entre otras. De hecho GREFA colabora con Acenva en el seguimiento de la población vallisoletana de aguilucho cenizo, así como en otros proyectos como el Observatorio de Aves Esteparias en Castilla y León, en el que participan también otras organizaciones ambientalistas.
Agradecemos a ACENVA haber abierto las puertas el Proyecto Pigargo y el trato recibido en nuestra visita.
YA FUE NOTICIA
Casi ochenta apoyos han sido desactivados para prevenir electrocuciones de pigargos
Ejemplares liberados desde el Proyecto Pigargo han formado tríos de dos machos y una hembra
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.