Sidebar Menu

  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
      • Las historias de GREFA
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
      • Las historias de GREFA
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio

Trabajando con el águila-azor perdicera en la Comunidad de Madrid

Detalles
Creado: 07 Agosto 2010
Visto: 106683

Hacking de águila-azor perdicera en MadridAquí estan las primeras imagenes en video del hacking de las águilas liberadas y el nido de Perdizuela, pollo nacido en libertad y marcado con transmisor  GPS.

Leer más...

Ingreso de los tres primeros buitres leonados (Gyps Fulvus) de la temporada

Detalles
Creado: 07 Agosto 2010
Visto: 24512

Primer ejemplar de buitre leonado (Gyps fulvus) rescatado esta temporada por el Equipo de Rescate de Fauna Salvaje En el pasado día 2 Agosto, el Equipo de Rescate de Fauna Salvaje, recogió el primer ejemplar de Buitre leonado (Gyps fulvus) de la temporada, en el municipio de Hoyo de Manzanares.

Leer más...

Primera suelta de dos ejemplares de águila-azor perdicera

Detalles
Creado: 02 Agosto 2010
Visto: 32607

Los dos pollos de águila perdicera criados en GREFA una vez depositados en la plataforma-nido artificial en el Suroeste de la Comunidad de Madrid, portando los transmisores solares-satélite-GPS-PTT y el terrestre. Un técnico, apoyado por personal de GREFA permanece siguiendo a los aguiluchos, durante su permanencia en el nido y después de los primeros vuelos, gracias al transmisor terrestre. Esta fase concluye cuando inicien la dispersión. Cuando se disperse por la península comienza el seguimiento por satélite. PRIMERA SUELTA DE DOS EJEMPLARES DE AGUILA-AZOR PERDICERA CRIADOS EN CAUTIVIDAD EN GREFA. PROGRAMA DE REFORZAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Leer más...

El marcaje de Gali

Detalles
Creado: 02 Agosto 2010
Visto: 22514

Gale, buitre negro, antes del marcajeMARCADO CON TRANSMISOR SATÉLITE-GPS EL PRIMÉR POLLO DE BUITRE NEGRO NACIDO EN CATALUÑA Y SE FORMA LA CUARTA PAREJA CON LOS EJEMPLARES LIBERADOS.

Leer más...

LIBERANDO POLLOS DE AGUILUCHOS MEDIANTE HACKING EN EL MUNICIPIO DE PINTO

Detalles
Creado: 02 Agosto 2010
Visto: 15230

El hacking de aguiluchos y al fondo el primillar de PintoDesde hace unos cuantos años la campaña de conservación del aguilucho cenizo en el sur de Madrid la realizamos con la colaboración del Ayuntamiento de Pinto y la colaboración de personas que como Miguel Carrero y Fernando Cobo dedican parte de su tiempo a la conservación de especies como el aguilucho cenizo o el cernícalo primilla en este municipio situado en el sur de Madrid.

Leer más...

Nuestra pequeña "Cule" continua creciendo

Detalles
Creado: 02 Agosto 2010
Visto: 9165

Pollo de águila culebreraAquí teneís nuevas fotos del último pollito de la temporada, una águila culebrera.

Si quieres apadrinar este pollito y participar en su liberación escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Leer más...

REINTRODUCCIÓN DE POLLOS DE PRIMILLA Y SUELTA DE GALÁPAGOS LEPROSOS

Detalles
Creado: 29 Julio 2010
Visto: 28028

El Alcalde Jaime Peral, con un pollo de cernícalo primilla momentos antes de reintroducirlo en el primillar que se observa al fondo. El municipio de Navas del Rey se localiza en la ZEPA “ Encinares del río Alberche y río Cofio” y reúne algunas singularidades como tener una” nava” con pastizales naturales, y albergar un sistema palustre que se ha formado con las aguas procedentes de la depuradora del municipio. Ligado a estos dos espacios naturales se localiza un Centro de interpretación que desarrolla programas de educación ambiental en la Comarca.

Leer más...

  1. FINALIZA LA CAMPAÑA DE CONSERVACIÓN DE AGUILUCHOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2010
  2. LIBERACIÓN DE CIGÜEÑAS EN FUENLABRADA
  3. LIBERACIÓN DE AVES REHABILITADAS EN GRIÑON
  4. Desde Portugal
  5. El buitre negro regresa como nidificante a Portugal después de 40 años
  6. En Castilla y León se cultiva cereal, remolacha, alfalfa y cernícalos o lechuzas

Página 549 de 579

  • 544
  • 545
  • 546
  • 547
  • 548
  • 549
  • 550
  • 551
  • 552
  • 553

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

XIII edición del curso "Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje"

Facultad de Veterinaria UCM y GREFA

diciembre 2023 a abril 2024

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

Portada Anuario 2020

Descarga nuestro último anuario.

Sobre GREFA

Está en tu mano
Está en tu mano

Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...

Acerca de GREFA
GREFA

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...

Manual de tratamiento de los pollos huérfanos
Manual de tratamiento de los pollos huérfanos

POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...

Voluntarios de GREFA
Quiero ser voluntario

Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...

Si encuentras un animal salvaje herido

¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!

View more

Con la colaboración de:

Ministerio para la Transición Ecológica
Fundación Biodiversidad
UICN Comité Español
ONE Health
Red Eléctrica
Comunidad de Madrid
Santander Fundación
K-LASER AVANVET
Pequeños Mamíferos
Uvesa
Fundación Montemadrid
GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - | GREFA Todos los derechos reservados.