'Dueña', con su emisor GPS a la vista, surca los cielos. Foto: Juan Jaramilo.Las águilas de Bonelli nos siguen sorprendiendo con sus desplazamientos repentinos a larga distancia. Esta vez ha sido "Dueña", que recientemente y en poco más de diez días ha realizado la friolera de más de 1.300 kilómetros, lo que le ha permitido llegar a las Rías Baixas (Rías de Vigo y Pontevedra) y retornar a su punto de partida.
Alumnos de la Universidad de Salamanca al al término de la visita.Cada año siguen aumentando las visitas de grupos de alumnos universitarios a nuestras instalaciones para conocer en primera persona nuestro trabajo en la recuperación de especies amenazadas.
Uno de los pollos de águila de Bonelli nacidos en 2016 en el centro de cría de GREFA.En plena temporada reproductora del águila de Bonelli en nuestro centro de cría en cautividad, podemos ya decir que el equipo de GREFA está de enhorabuena. Además de los pollos nacidos hace escasos días de los que ya informábamos en noticias anteriores, se han sucedido algunas puestas más y hemos podido observar comportamientos muy prometedores entre nuestros ejemplares más jóvenes, que pueden suponer una muy interesante aportación al proyecto LIFE Bonelli de recuperación de esta especie.
Queremos comunicaros que hemos conseguido el proyecto presentado en la plataforma de microdonaciones “hazloposible.org”. Como ya sabéis, la iniciativa fue llevada a cabo por uno de nuestros voluntarios de la campaña de “huérfanos” David, al cual le agradecemos enormemente su gesto.
Distribución de la cotorra argentina en 2015. Fuente: SEO/BirdLifeNuestro amigo y colaborador Alberto Álvarez nos envía la singular escena de un halcón peregrino de la ciudad de Madrid alimentándose de una cotorra argentina. Esta especie de loro está catalogada como especie invasora y supone un peligro para ecosistemas y especies. En la Comunidad de Madrid se estima que existen 6.500 ejemplares y su tendencia es al alza.
Erizo en el momento del traslado a su nueva instalación.Nos complace informar de que ha sido trasladado a las instalaciones de rehabilitación recientemente en las instalaciones de GREFA un ejemplar de erizo común (Erinaceus europaeus). Éste es un ejemplo de los muchos erizos que son traídos a las instalaciones de GREFA a lo largo del año para ser tratados y posteriormente liberados. No obstante, detrás de esta liberación se encuentra una dedicación notable y continuada para lograr su recuperación. Una recuperación que es conseguida mediante la coordinación y colaboración de diferentes departamentos; en este caso, mediante el departamento de enfermería y el de laboratorio. Su caso, es el que nos disponemos a describir a continuación.
"Francisco" se enfrenta a la amenaza de los parques eólicos, ya que lleva unos meses viviendo entre molinos de viento, como Don Quijote… Hablamos de un águila real nacida en el Centro de Cría de Especies Amenazadas de GREFA el año pasado. Tras ser liberada mediante hacking con 55 días de edad en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés (Ourense), se ha asentado en un vasto territorio de la provincia de Palencia dominado por los aerogeneradores.
Página 373 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!