Las familias de REE que nos visitaron participan en un taller de construcción de cajas nido para pequeñas aves.Hay empresas con las que GREFA lleva muchos años colaborando en diferentes programas de conservación. Ejemplo de ello es Red Eléctrica de España (REE), que nos apoya en la recuperación de especies como el buitre negro, el águila real o la hubara, así como en proyectos tan interesantes como "Enciende tus sentidos“, que ha permitido incorporar a nuestro programa de educación ambiental a las personas invidentes. Recientemente tuvimos la visita corporativa de algunos empleados de REE y sus familias.
Nuestro colaborador Manuel Fernández, de Étnica Producciones, lo ha vuelto a hacer. No podríamos haber quedado más encantados de un nuevo reportaje que ha realizado para GREFA documentando nuestras acciones, esta vez la que llevamos a cabo en Huerta de Arriba (Burgos), con motivo del Día Internacional de los Buitres. Tanto a quienes compartisteis con nosotros esa inolvidable jornada como a quienes no pudisteis asistir os encantará ver este vídeo, hecho con todo el cariño y el buen hacer que muestra siempre nuestro amigo Manuel.
Una muestra de la basura encontrada por miembros de GREFA en un observatorio ornitológico del Alto Sil (León).La observación de animales salvajes, especialmente de la gran fauna, nos seduce tanto como al que más. Y qué duda cabe de que la promoción de este tipo de actividades son una forma de poner en valor la conservación de las especies y sus hábitats. Pero no matemos a la gallina de los huevos de oro. Nos preocupa que incluso en los puntos habilitados como observatorios, se supone que frecuentados por personas concienciadas y amantes de la naturaleza, se acumule la increíble cantidad y variedad de basuras que reflejan las fotografías que acompañan a esta información.
Primer plano del águila real "Nabia" momentos antes de su liberación en el Parque Nacional Peneda-Gerês (Portugal).
La colaboración con nuestros buenos vecinos portugueses enriquece mucho el trabajo que desarrollamos en favor de la fauna ibérica. Ejemplo de ello es el proyecto de recuperación del águila real que llevamos a cabo en el noroeste ibérico y, más concretamente, el reciente marcaje con GPS y liberación de "Nabia", una hembra de la especie, en el Parque Nacional Peneda-Gerês. Este ejemplar tiene todas las papeletas para convertirse en todo un símbolo de esa colaboración transfronteriza que tanto nos importa.
Buitres negros ya liberados en la Sierra de la Demanda.
22 de noviembre de 2017, Huerta de Arriba (Burgos) / La aclimatación ha funcionado y la mayoría de los quince buitres negros liberados permanece en la zona de suelta del este de la provincia de Burgos. El objetivo del Proyecto Monachus es que esta especie amenazada vuelva a criar en el Sistema Ibérico tras más de medio siglo ausente.
Voluntarios colocan una caja nido para rapaces depredaoras de topillo en Villafruela (Burgos).¿Quieres colaborar activamente en la conservación de la biodiversidad? Durante la última semana de este mes de noviembre celebraremos en el municipio burgalés de Villafruela unas jornadas de voluntariado. Esta actividad organizada por GREFA y el Ayuntamiento de Villafruela se realiza gracias al apoyo del Programa de Voluntariado Ambiental de la Fundación Caja Burgos – Obra Social La Caixa. A continuación te damos todos los detalles sobre estas jornadas, a las que te animamos a participar como voluntario (siete plazas disponibles).
El milano real "Berrocal" durante su marcaje con GPS la pasada primavera. El azote del veneno nos sacude de cuando en cuando para recordarnos que una de las mayores amenazadas para nuestra biodiversidad sigue muy vigente. Aunque aún no tenemos la confirmación definitiva, todo parece indicar que un cebo envenenado ha acabado con la vida de uno de los milanos reales a los que conocemos y seguimos desde que nació. Esta vez quien ha caído en esa extenuante batalla contra los enemigos de la fauna ha sido "Berrocal", privándonos su baja de la promesa de vida de un animal nacido hace pocos meses. Su muerte ingrata reafirma nuestra vocación por defender la vida salvaje.
Página 270 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!