Un momento de la reunión de ONG ecologistas, el pasado 25 de noviembre en Villalar de los Comuneros (Valladolid).Los grupos conservacionistas y ecologistas de Castilla y León se reunieron el pasado 25 de noviembre en Villalar de los Comuneros (Valladolid) para coordinar sus actividades en defensa del patrimonio ambiental de esta comunidad autónoma. GREFA, con una larga trayectora de trabajo y colaboración en la región, participó en este encuentro, en el que todas las organizaciones convocantes repasaron un amplio abanico de temas y resaltaron su preocupación en relación a la política medioambiental errática de la administración regional.
Concentración vecinal junto al silo del pueblo de Santa Cruz, en el término municipal de Córdoba. Foto: José María Serrano Carriel.El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) está a punto de sacar a subasta un silo del término municipal de Córdoba de un gran interés para la recuperación de la población andaluza de cernícalo primilla, donde la especie, como en el resto de España, no pasa por su mejor momento. Muy motivados por la campaña local en favor del silo de Santa Cruz, albergábamos esperanzas de poder sumar este edificio a la red de silos andaluces en la que hemos intervenido para potenciar los efectivos reproductores del cernícalo primilla. Pero ahora todo ello pende de un hilo, os contamos por qué.
Radiografía de la cabeza y el cuello de un buitre leonado con varios perdigones.Aunque es un goteo constante que se produce año tras año, no podemos ni queremos acostumbrarnos a la rabia y la desazón de recibir en nuestro Hospital de Fauna Salvaje a tantos y tantos animales que ingresan tras haber sido disparados, sin importar que la mayor parte de ellos pertenezcan a especies protegidas, en especial aves rapaces. El año 2017 está siendo especialmente dramático en este sentido, lo que nos refuerza en el convencimiento de la importancia de trabajar para salvar a la fauna tiroteada y erradicar las prácticas indignas y delictivas que causa este problema.
Primer plano de "Sucesso" cuando fue liberado en la primavera de 2011.
Ya tocaba: tras siete años y medio de informante, el desgastado teflón del arnés del milano real "Sucesso" se terminó de romper y este dispositivo se desprendió del cuerpo del ave. Es algo que cuando colocamos un emisor a un ave tenemos previsto que ocurra con el paso del tiempo. "Sucesso", que llegó a nuestro hospital de fauna víctima de una electrocución, es el primero de los más de veinte milanos reales que hemos marcado con GPS en el entorno de la sierra madrileña desde que en 2011 liberamos a este ejemplar, que ya ocupa un lugar de honor en la historia de GREFA.
Recientemente hemos conocido que nuestro Proyecto Monachus desarrollado en la Sierra de la Demanda para recuperar el buitre negro ha sido nominado a los Premios Superación de la cadena de televisión La 8 Burgos. Pues bien, los vecinos de Huerta de Arriba, municipio burgalés donde se desarrolla el proyecto, se han unido para realizar un vídeo donde piden el voto ciudadano para esta iniciativa. No te pierdas estas imágenes llenas de complicidad y emoción y, si te apetece, apoya nuestro trabajo en favor de una especie amenazada y emblemática.
Agricultores comparten jornada de campo con miembros de WWF España y GREFA durante una jornada de campo sobre control biológico del topillo celebrada en 2015 en Montejo de la Vega (Segovia).A lo largo de la tarde del próximo sábado 2 de diciembre, nuestros amigos de WWF España celebrarán en Campo de San Pedro (Segovia), unas interesantes jornadas dirigidas a agricultores y cazadores, que cuentan con la participación, además de la ONG convocante, de federaciones de caza, Universidad de Málaga, Guardia Civil y expertos en manejo ecológico en cultivos de secano. Y, cómo no, nosotros también estaremos representados.
El buitre negro "Mim" fotografiado el pasado verano en un punto de alimentación suplementaria (PAS) de Buseu, en el Pirineo catalán. Foto: PRBNC / Buseu Project
Pocos buitres negros que hayamos conocido tienen una historia tan especial como la de "Mim". Nos cuesta creer que hoy en día ya no vuele por el Pirineo catalán, donde nació este macho que ha tenido la mala suerte de chocar contra un tendido eléctrico. Ya en los lejanos días en los que era un pollo en el nido fue protagonista de una experiencia sin precedentes de manejo de la especie para salvar su vida. Por desgracia, años después un accidente ha motivado su ingreso en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA y, aunque su vida no corre peligro, no albergamos muchas esperanzas de que pueda volver a la naturaleza. En cualquier caso, "Mim" es y será siempre nuestro héroe.
Página 270 de 633
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!