Como cada año, desde el Equipo de Educación Ambiental de GREFA hemos programado los Campamentos de Verano, que se desarrollarán en nuestras instalaciones durante los meses de junio y julio de 2017. Los participantes podrán conocer y vivir de cerca el mundo de la conservación y de la recuperación de la fauna salvaje, a través de juegos, talleres y dinámicas de educación y concienciación ambiental. Formarán parte de un equipo solidario, respetuoso, diverso y creativo, trabajando juntos por la conservación y fomentando las habilidades personales de cada uno.
Un Agente Forestal de la Comunidad de Madrid recibe instrucciones por parte de un miembro del Equipo de Rescate de GREFA para la correcta inmovilización de una rapaz grande, en este caso un águila real.
De nuevo, hemos llevado a cabo una nueva edición del curso "Iniciación al rescate de fauna salvaje autóctona", dirigido a los Agentes de nuestros Cuerpos de Seguridad, con un éxito rotundo. Se trata de una de las contribuciones de las que más orgullosos nos sentimos desde GREFA, ya que la implicación de estos colectivos profesionales es esencial para la salvaguarda de la vida silvestre. Si os interesa saber más sobre cómo se desarrolló el curso, seguid leyendo...
Investigadoras premiadas en ICARE 2017. Nuestra compañera Filipa Lopes es la tercera por la izquierda. Les acompañan miembros de la junta directiva de la EAAV.ICARE (www.icare2017.eu) es un congreso de relevancia internacional, del que se acaba de celebrar su tercera edición en Venecia (Italia). En este evento se presentan las últimas novedades en medicina de fauna exótica y salvaje procedentes de los todo el mundo. Como en otras ocasiones, GREFA ha estado presente con sus últimos estudios, con una más que notable parcitipación.
Alumbos y profesores de la Escuela de Capataces de Coca (Segovia), escuchan a Manuel del Rincón, responsable de los viñedos de Bodegas Marta Maté.Como ya os comentamos en su día [https://goo.gl/3FccOQ], el año pasado surgió una nueva colaboración para favorecer el control biológico del topillo y la mejora de la biodiversidad en unos viñedos de la Ribera del Duero. Concretamente, se trata de los de las Bodegas Marta Maté, enraizados en el municipio de Gumiel del Mercado (Burgos). Os contamos ahora todo lo que ha supuesto este trabajo conjunto.
Primer huevo de cernícalo primilla de 2017 en nuestras instalaciones.Durante los últimos días de marzo nuestro equipo de cría en cautividad comenzaba a revisar las cajas-nido del programa de cría del cernícalo primilla que desarrollamos en nuestras instalaciones. Ya podemos decir que lo bueno ha comenzado, pues ya ha aparecido el primer huevo de los cerca de trescientos que pondrán en las próximas semanas nuestras parejas reproductoras de esta carismática especie.
Corte de encina donde se observa la magnitud y el grosor de uno del los árboles derribados en la zona de Retortillo (Campo Charro salmantino).
El fin de semana del 1 y 2 de abril, un equipo de naturalistas de GREFA pudimos ser testigos de uno de los mayores ataques al medio ambiente y al medio rural de los últimos años: la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), en pleno Campo Charro. Un proyecto que, aun carente de los permisos reglamentarios, se ha iniciado llevándose por delante cerca de mil encinas centenarias, amenazando 2.500 hectáreas de un ecosistema de alto valor ambiental y una economía rural basada en la calidad de sus aguas y en la ganadería sostenible con el medio ambiente.
Los buitres negros "Pessonada" y "Oriol" en su nido de la Reserva de Boumort (Lleida) durante la actual temporada de cría. Es una de las ocho parejas de la especie que ha iniciado la incubación en esta colonia prepirenaica. Foto: PRBNC.
Os traemos magníficas noticias de Pirineos. En la actual temporada de cría han realizado su puesta nada menos que 11 parejas de buitre negro, de las 14 ya existentes en la colonia de la especie que hay en la Reserva Nacional de Caza de Boumort (Lleida). De ellas, 8 ya están incubando su huevo. Las expectativas son por lo tanto muy buenas para el proyecto de reintroducción del buitre negro que desarrollamos en Cataluña junto con otros organismos, entidades y ONG.
Página 305 de 633
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!