Alumnos del colegio San Lucas, de Villanueva del Pardillo (Madrid) escuchan el relato de los avatares del cernícalo vulgar que ha apadrinado.Después de haber hecho las actividades en clase, las aulas de 1º, 2º y 3º de primaria del CEIP San Lucas, en Villanueva del Pardillo (Madrid), se han animado a apadrinar.
Ayer 20 de mayo por la tarde, el pollo de buitre negro que en la temporada de 2015 ha nacido en nuestras instalaciones de cría en cautividad conoció a sus padres. Tras abandonar la nursería, donde ha podido culminar con todas las garantías una fase tan delicada como la de sus primeros días de vida, ha sido introducido en el nido artificial de sus padres. Con ellos completará su crianza hasta el momento de ser liberado en la colonia de la especie creada en el Pirineo.
En estos días los primillares ya están en plena actividad de cría. Como ejemplo, aquí tenéis estos vídeos grabados en los nidales del primillar de Batres (Madrid), donde se ve a las hembras de cernícalo primilla incubando.
La primavera avanza a pasos agigantados en nuestro hospital de fauna salvaje, donde entre marcajes, liberaciones, ingresos y nacimientos los días se suceden casi sin que nos demos cuenta. Ahí tenéis por ejemplo a los pollos de cigüeña blanca nacidos en la torre que para esta especie tenemos instalada en nuestro centro. ¿Cuándo se han puesto así de grandes? Ya ha llegado el momento de anillarlos y realizar el reconocimiento veterinario correspondiente. Pronto podrán volar y un año más nos dejarán para emprender sus movimientos migratorios. Hasta que a comienzos del invierno sus padres vuelvan de nuevo a nuestro centro para preparar una nueva temporada de cria.
El buitre negro de esta fotografía, con su anilla de PVC bien visible y acompañado de varios buitres leonados, se llama Muntaner. Es uno de los ejemplares jóvenes de la especie liberados en 2014 en la colonia pirenaica de Boumort-Alinya (Lleida), en cuya consolidación llevamos años trabajando en colaboración con otras entidades y organismo, como bien sabéis.
El lunes 18 de mayo se liberaron 5 erizos en el embalse de los Peñascales (Torrelodones), estos cinco ejemplares proceden de diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, fueron puestos en libertad después de pasar una temporada en el hospital de fauna de GREFA, pero no solo les une a estos erizos la estancia en GREFA, también la causa de ingreso.
Transcurridos dos años de la anterior jornada que organizamos en el municipio madrileño de Torrejón de Velasco, este año hemos colaborado con el WWF-Adena en la organización de unas jornadas dirigidas a agricultores y cazadores en las que se trataron temas relacionados con una agricultura en los medios cerealistas más sostenible y con mayor biodiversidad y sobre la actividad cinegética en la que la gestión se realice también con criterios de sostenibilidad.
Página 425 de 633
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!