Una de nuestras voluntarias libera al milano negro.En esta época del año en la que el trabajo es muy intenso, dada la gran cantidad de animales que ingresan en nuestro hospital de fauna, y los días se alargan hasta bien entrada la noche, tanto a los voluntarios como a los trabajadores de GREFA los finales felices nos dan energía para afrontar la larga temporada de verano. La semana pasada hemos tenido ocasión de devolver a la libertad a dos de nuestros pacientes, un cuco y un milano negro.
Los dos pollos de águila de Bonelli nacidos en la Sierra Oeste de Madrid, con los emisores GPS ya colocados. Foto: Francisco Márquez / GREFA.
Tenemos que daros novedades interesantes sobre la gran alegría para nuestro proyecto que ha supuesto el nacimiento de los primeros pollos de águila de Bonelli en un nido de la Comunidad de Madrid ocupado por una pareja de ejemplares reintroducidos de esta especie. El pasado 27 de mayo llevábamos a cabo el marcaje con GPS de estos dos pollos, que esperamos que muy pronto echen a volar.
La voluntaria Diana, una bióloga que colabora en el laboratorio del hospital de fauna de GREFA, mira unas muestras con microspopio.Cerca de ochenta voluntarios son los que han pasado en lo que va de 2019 por el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, de los cerca de 120 que hay en previsión de que colaboren con nosotros este año. Gracias al altruismo de estas personas podemos atender y tratar a los casi 7.000 animales que ingresan cada año en nuestro centro. Son el verdadero corazón de nuestro hospital de fauna y sin ellos no podríamos desempeñar la ingente actividad que desplegamos.
Unos niños observan el espacio expositivo dedicado al zorro en el Centro de Interpretación de Villalar de los Comuneros (Valladolid).Tras la inauguración hace unos meses del Centro de Interpretación de Villalar de los Comuneros (Valladolid), en el pasado mes de mayo hemos iniciamos el programa educativo dedicado a los escolares de la región. Varios colegios de Zamora y Valladolid han participado ya en el programa de visitas desde que está vigente. Damos así el “pistoletazo de salida" a una iniciativa que busca poner en valor entre los más jóvenes no solo la naturaleza de la estepa cerealista, sino también la importancia de la diversidad agraria, las buenas prácticas agropecuarias y el control biológico de las plagas en campos de cultivo.
Los dos buitres negros irrecuperables trasladados a Buseu (Prepirineo catalán) reposan en el cercado abierto en el que han sido emplazados.
Dos buitres negros irrecuperables fueron trasladados el pasado 2 de junio al Prepirineo catalán, en concreto a un cercado especialmente diseñado por GREFA para albergarlos situado en la localidad de Buseu (Lleida), al norte de la colonia de la especie existente en la Reserva de Boumort. Ambos ejemplares, un macho y una hembra, están incapacitados para el vuelo, habiendo ingresado anteriormente en diferentes centro de recuperación de fauna salvaje con traumatismos.
Página 283 de 886