Panel explicativo con un croquis de nuestro centro.En verano el Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva” de GREFA ya no se llena con el habitual bullicio de los más pequeños que durante el curso escolar nos visitan con sus coles a diario. Por eso julio nos ha parecido un mes ideal para que cualquiera pueda conocer en un día de diario, en familia o con amigos, cómo trabajamos en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA y visitar a fondo y de la mano de guías especializados nuestras instalaciones en Majadahonda (Madrid).
Un buitre negro de la colonia de Boumort (Lleida) incuba su huevo en la primavera de 2019. Foto: PRBNC.
30 de mayo de 2019 / Diez pollos han nacido en 2019 en la colonia de buitre negro creada en la Reserva Nacional de Caza de Boumort (Lleida), en el Prepirineo catalán, dos más que en 2018. La cifra de nacimientos de este año marca un récord desde que en 2007 se iniciaron las reintroducciones de buitres negros para crear un núcleo reproductor en el ámbito pirenaico y desde que en 2010 naciera el primer pollo en un nido de Boumort.
Macho adulto de cernícalo vulgar, instantes antes de ser liberado con un dispositivo GPS en su dorso.
La utilidad de los sistemas de seguimiento de fauna cada vez abarca más funcionalidades. Una de ellas, en la que hemos sido pioneros, es la de facilitar el control biológico de las plagas de topillo campesino mediante el marcaje con GPS de pequeñas rapaces depredadoras del roedor. La reciente colocación en Castilla y León de estos dispositivos a diez cernícalos vulgares responde a dicho objetivo.
La hembra de buitre negro "Bera", fotografiada instantes antes de caer al agua en el embalse de Mansilla (La Rioja). Foto: Juan José Molina.
Disparada siendo un volantón, rehabilitada en un centro de recuperación de fauna de Salamanca, cedida a GREFA con pocas opciones de ser liberada, cinco años en cautividad, nueve meses en la jaula de aclimatación de Huerta de Arriba (Burgos), liberada en la Sierra de la Demanda, casi se ahoga en un pantano y siempre en lucha por adaptarse pese a la deficiencia en el crecimiento de sus plumas primarias. Esta es "Bera" y os vamos a contar la increíble historia de esta hembra de buitre negro.
De izquierda a derecha: Pedro Castaño (CAM), Ismael Hernández (CAM), Luis del Olmo (CAM), Fernando Garcés (GREFA), Ernesto Álvarez (GREFA) y Daniel Díaz (CAM).El pasado 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, una representación de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid (CAM) visitó uno de los puntos de liberación que AQUILA a-LIFE utiliza para la reintroducción de águilas de Bonelli, concretamente el existente en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (Madrid). La colaboración con los organismos responsables de la conservación de la biodiversidad en las zonas de España e Italia donde se trabaja para recuperar a la especie es fundamental para el éxito de un proyecto basado en la colaboración.
Página 283 de 884