Ya se hacían esperar. Todo el equipo de nuestro Departamento de Cría en Cautividad y de GREFA en general se emocionan con cada tímido paso que nuestras jóvenes águilas de Bonelli, junto con otras no tan jóvenes, dan hacia su reproducción. No es para menos: esta especie madura muy lentamente en cautividad, ya que rara vez se reproducen antes de los 6-7 años de edad. Aún así, algunos de estos ejemplares ya comienzan a mostrar sus instintos más primarios y tienen un comportamiento más "de pareja".
El equipo de educación de GREFA en la planta de RSU de Colmenar Viejo.Dentro de nuestro programa educativo, en GREFA hemos incluido la problemática del cambio climático como amenaza global y la correcta gestión de residuos como una forma de reducir las emisiones de CO2. Todo ello ya se está trabajando con los escolares que nos visitan en nuestra Aula del Cambio Climático. Pero para ello necesitábamos adquirir los conocimientos y destrezas adecuados, por lo que el pasado 8 de febrero visitamos la planta de residuos sólidos urbanos (RSU) de Colmenar Viejo (Madrid), en compañía de varios técnicos de Ecoembes y Urbaser.
De izquierda a derecha, Isabel Ardid (PSOE), Mónica Carazo (PSOE), Fernando Garcés (GREFA), Rafael Gómez Montoya (PSOE) y Agustín Vinagre (PSOE). Los diputados socialistas muestran el calendario 2016 de GREFA.Cuatro diputados de la Asamblea de Madrid, los que conforman la Comisión de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista, tuvieron la gentileza de visitar el pasado 8 de febrero el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA. A nuestras instalaciones en Majadahonda (Madrid) acudieron Rafael Gómez Montoya, Isabel Ardid, Mónica Carazo y Agustín Vinagre.
Un técnico de GREFA y un Agente Medioambiental de Castilla-La Mancha examina el cadáver del águila de Bonelli 'Álora'.La gravedad del impacto en las aves de los tendidos eléctricos parece haber vuelto a "aflorar" con todo su dramatismo en los últimos tiempos (o siempre estuvo ahí, lo que pasa es que gracias al creciente número de rapaces que seguimos con emisores satelitales el problema es más evidente). Un reportaje publicado por el diario "El País" el 8 de febrero, firmado por el prestigioso periodista ambiental Javier Rico, así lo atestigua.
Estamos de enhorabuena en el proyecto de control biológico de plagas de topillo campesino. Como sabéis, con esta iniciativa tratamos de recuperar las interacciones naturales entre depredadores (cernícalos y lechuzas) y presas (topillos) en medios agrícolas altamente deforestados e intensificados. De este modo se pretende evitar el uso de rodenticidas químicos.
Página 536 de 886