Momento crucial del "cross-fostering": en el nido de los padres adoptivos "Neus" y "Oriol" se sustituye a "Bruno", pollo de buitre leonado, por "Mim", pollo de buitre negro.
Momento crucial del "cross-fostering": en el nido de los padres adoptivos "Neus" y "Oriol" se sustituye a "Bruno", pollo de buitre leonado, por "Mim", pollo de buitre negro.

En 2013 un buitre negro casi recién nacido, perteneciente a la colonia de la especie que establecimos en Pirineos, vivió una epopeya tan singular que doce años más tarde aún no hemos repetido nada parecido. "Mim" tuvo padres biológicos, padres adoptivos y hasta un hermanastro de otra especie. La suya es una extraordinaria historia de nidos cruzados, de un ir y venir de pollos y del triunfo de la supervivencia.

El Proyecto Monachus comenzó a principios de los años noventa con la colocación de emisores VHF o terrestres a un buen número de buitres negros en la Comunidad de Madrid y en el resto de la zona centro peninsular, así como en Extremadura, pero fue en 2008 cuando su puesta en práctica cuajó con el inicio de las liberaciones de ejemplares en Pirineos. "Mim" formó parte de los primeros contingentes de pollos nacidos de aquellas reintroducciones. La juventud e inexperiencia de esos pioneros suponía un importante hándicap ya que se estrenaban como reproductores en una cordillera sin presencia de su especie desde hacía más de un siglo y sin compañeros veteranos de los que poder aprender. Así que era de esperar que las dificultades no tardarían en llegar.

"Mim" es devuelto al nido tras haberle colocado el emisor GPS, poco antes de estar listo para volar."Mim" es devuelto al nido tras haberle colocado el emisor GPS, poco antes de estar listo para volar.

El primer percance lo sufrió la pareja formada por la hembra "Neus" y el macho "Oriol", que a pesar de todos sus esfuerzos no consiguieron evitar la pérdida de su huevo por el asedio de un grupo de cuervos. El fracaso en la puesta, sobre todo con padres primerizos, puede condicionar su reproducción en siguientes temporadas, así que decidimos sustituir rápidamente su huevo roto por otro de escayola para que continuasen la incubación. Entretanto los problemas no dejaban de crecer, ya que por esas mismas fechas "Mim" llegó al mundo en el nido de la hembra "Menta" y el macho "Mario", pero sus bisoños padres parecían incapaces de ocuparse adecuadamente de él. Pronto detectamos que sufría retraso en su desarrollo, por lo que hubo que tomar la difícil decisión de rescatarlo de su nido en la reserva pirenaica de Boumort y trasladarlo al Centro de Fauna de Vallcalent (Lleida) para asegurar su supervivencia.

Sin embargo todos esos graves desafíos los íbamos a transformar en una ilusionante oportunidad: ¿Y si "Neus" y "Oriol" fuesen capaces de criar a "Mim"? Eso permitiría que el pollo creciera de forma completamente natural con padres de su especie y a estos les daría la oportunidad de sacar adelante la cría que habían perdido sin saberlo. Pero "Mim" primero necesitaba recuperarse de su desnutrición y existía el riesgo de que mientras tanto en el nido adoptivo abandonasen la incubación de la escayola si descubrían que tardaba demasiado en eclosionar. Así que añadimos a nuestra arriesgada apuesta el "más difícil todavía": sustituimos el huevo artificial por un pollo de buitre leonado nacido en cautividad en el centro de Vallcalent, para más adelante dar el siguiente y definitivo cambiazo de ese pollo por "Mim". Lejos de verse afectados por tanto baile de huevos y pollos, "Neus" y "Oriol" cuidaron de cada uno de ellos con cariño y destreza, demostrando ser unos padres ejemplares.

"Mim", ya adulto, fotografiado en un punto de alimentación suplementaria (PAS) del Pirineo catalán."Mim", ya adulto, fotografiado en un punto de alimentación suplementaria (PAS) del Pirineo catalán.

¿Qué fue de todos ellos?

Llegados a este punto os preguntaréis qué fue de cada uno de los personajes de este emocionante "cross-fostering" (expresión utilizada por los expertos para describir este tipo de actuación) con doble tirabuzón. De todos ellos tenemos buenas noticias que daros: "Mim", nuestro pequeño héroe, correspondió a todas las atenciones recibidas de sus padres biológicos, del personal de Vallcalent con ayuda del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA y de sus padres adoptivos y logró volar perfectamente. Cuatro años más tarde, en septiembre de 2017, sufrió un grave accidente al colisionar con los cables de un tendido eléctrico de alta tensión. Ese choque le provocó una luxación de codo, lesión muy difícil de resolver, pero tras intensas sesiones de fisioterapia y rehabilitación en el hospital de fauna de GREFA, en Majadahonda (Madrid), fue posible una recuperación casi milagrosa que permitió de nuevo su puesta en libertad en marzo del año siguiente. ¡Por segunda vez le habíamos salvado la vida!

A su regreso a Pirineos "Mim" se emparejó con “Ibex”, una hembra exógena (procedente de otra población de la especie) y a día de hoy ambos continúan integrados en la colonia de Boumort, siendo uno de los buitres negros adultos primigenios que sobrevive reproduciéndose en esa colonia. "Menta" y "Mario" fueron poco a poco ganando experiencia y, aunque en la siguiente temporada de cría tuvieron un nuevo traspiés, a partir de 2015 consiguieron convertirse en padres modélicos. Lo mismo que "Oriol", emparejado a partir de 2014 con "Pessonada", que cada nueva campaña han sacado adelante con mimo a sus propios pollos sin tener ya que depender de huevos falsos ni adopciones de hijos ajenos.

Por último falta hablar de nuestro otro pequeño héroe anónimo: “Bruno”, el pollito de buitre leonado. Tras ser retirado del nido de "Neus" y "Oriol" lo llevamos a nuestro centro de Majadahonda y le dimos todos los cuidados necesarios hasta poder liberarlo en enero de 2014 en la sierra madrileña. A partir de ahí le perdimos la pista... pero no para siempre. Casi tres años más tarde, en diciembre de 2016, su anilla de lectura a distancia permitió a nuestros amigos de la asociación naturalista ANAPRI detectar su presencia en Colmenar Viejo (Madrid), en compañía de otros ejemplares de su especie. Él también había salido adelante y llevaba una vida en libertad completamente normal, poniendo la guinda del pastel a esta increíble historia.

Durante su reingreso en el hospital de fauna de GREFA en el invierno 2017-2018, "Mim" realiza ejercicios de musculación al aire libre antes de poder ser liberado nuevamente en Boumort (Pirineo catalán).Durante su reingreso en el hospital de fauna de GREFA en el invierno 2017-2018, "Mim" realiza ejercicios de musculación al aire libre antes de poder ser liberado nuevamente en Boumort (Pirineo catalán).

Nuestro trabajo funciona

El buitre “Mim” no solo es todo un emblema del Proyecto Monachus de GREFA,sino que además es la prueba viviente de que su estancia en cautividad a una edad muy temprana y su posterior reingreso en nuestro hospital de fauna para el tratamiento de su grave luxación no tuvieron consecuencias sobre su adaptación al medio natural ni sobre su comportamiento reproductor. ¡Larga vida a “Mim” y al resto de protagonistas de esta historia!

Los vídeos de GREFA

Los hitos principales de la vida de "Mim" y del resto de protagonistas de esta historia los podéis visualizar a continuación:

Y aquí tenéis el estupendo vídeo de animación "The true story of MIM, the little vulture", que nuestra colaboradora Katja Wolfram difundió en 2014:

¿Nos echas una mano?

Si te apetece conocer más vidas de animales salvajes tan interesantes como la del buitre negro “Mim”, accede al blog "Las Historias de GREFA". Y si quieres colaborar en nuestra labor de conservación, recuperación y seguimiento de la fauna autóctona, para nosotros es fundamental tu ayuda. ¡Apoya a GREFA!

YA FUE NOTICIA

'Mim' el superviviente vuela de nuevo en Pirineos

Esta es la gran historia de 'Mim', buitre negro nacido en los Pirineos y hoy en día en el hospital de fauna de GREFA por culpa de un tendido

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.