GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
      GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
      Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
      Proyectos
    • Proyectos LIFE
        Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
      Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
      Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
      Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
      Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
        Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
        Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
    • Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
Imagen en vuelo, con el emisor GPS visible, de la hembra "Mansolea", uno de los ejemplares del Proyecto Pigargo que ha formado pareja (foto: JULMAR).

Proyecto Pigargo: ya hay tres parejas formadas y alguna podría reproducirse a partir de 2025

Detalles
02 Septiembre 2024
Visitas: 901

La formación de parejas dentro de un proyecto de reintroducción es un buen parámetro para medir el grado de adaptación de la especie a su nuevo entorno. Por ello, hoy vamos a hablar sobre las parejas formadas por ejemplares liberados con las que cuenta a día de hoy el Proyecto Pigargo, iniciativa que GREFA puso en marcha en 2021 en la costa oriental asturiana con el fin de reintroducir a esta especie en España.

Leer más…

Pareja reproductora de águilas pescadoras de las Marismas de Orx en su plataforma de reproducción.

Marismas de Orx: lugar de invernada de pigargos que visitaron tres aves de nuestro proyecto

Detalles
03 Agosto 2024
Visitas: 822

Una reciente visita a las marismas francesas de Orx por uno de nuestros compañeros del Proyecto Pigargo nos descubre un magnífico refugio para las aves acuáticas. La especie estrella es el águila pescadora, que cría en el lugar gracias a un proyecto de reintroducción, y también hay una pequeña población invernante de pigargo europeo. Es más, tres ejemplares liberados por nuestro proyecto han visitado el humedal.

Leer más…

"Sella" en un posadero durante su estancia en el jaulón de pre-suelta existente en el Oriente de Asturias, antes de su liberación en octubre de 2021.

El pigargo europeo 'Sella' ha volado tanto como para dar la vuelta al mundo de sobra

Detalles
20 Julio 2024
Visitas: 1350

Mensualmente, el equipo del Proyecto Pigargo analiza los datos que aportan los dispositivos GPS que llevan los pigargos europeos que hemos liberado en la costa oriental asturiana. Gracias a ello sabemos, entre otras cosas, las distancias que recorren. Así es como hemos podido conocer que la hembra "Sella" ha superado los 50.000 kilómetros recorridos desde su liberación. ¿Es mucho, es poco, es normal en un pigargo?

Leer más…

La hembra de pigargo "Asturias" (a la derecha), con el macho con el que se ha emparejado en el centro de cría francés de Les Aigles du Leman.

Buenas expectativas para el pigargo 'Asturias' tras su cesión a un centro de cría francés

Detalles
26 Junio 2024
Visitas: 918

Aunque es irrecuperable para la vida en libertad, la hembra de pigargo "Asturias", trasladada en su día de Noruega para su reintroducción en España, fue cedida por GREFA para cría en cautividad a Francia. A fecha de hoy, "Asturias" está emparejada y muestra comportamiento reproductor, gracias a la colaboración entre dos de los proyectos de reintroducción de pigargos que se desarrollan actualmente en Europa.

Leer más…

Enrique Murciano, del Proyecto Pigargo de GREFA, se dirige a los representantes de otros proyectos de reintroducción del pigargo reunidos en Francia.

Acudimos a una reunión en Francia de proyectos europeos dedicados a reintroducir al pigargo

Detalles
22 May 2024
Visitas: 472

Del 5 al 8 de mayo, el Proyecto Pigargo de GREFA fue invitado a participar en un encuentro celebrado en Francia junto con los proyectos francés e inglés también destinados a la reintroducción del pigargo europeo. Esta reunión ha reforzado la colaboración entre los tres proyectos, que trabajarán conjuntamente para abordar los principales retos asociados a la recuperación de uno de los emblemas de la fauna europea.

Leer más…

Más artículos…

  1. ¡Qué grata sorpresa!: localizamos de nuevo al pigargo 'Trasgu', que había perdido su emisor
  2. La hembra de pigargo 'Vieya' se supera día a día: muda con éxito e inicia la dispersión
  3. Un pigargo europeo con GPS nacido en 2023 en Francia es avistado en la provincia de Huelva
  4. La revista 'Quercus' y el Comité Español de la UICN publican artículos del Proyecto Pigargo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Página 2 de 7

Portada Anuario 2024

Descarga nuestro último anuario.

De Interés NARANJA

DE INTERÉS


Visitas guiadas a GREFA
Quiero ser voluntario
Educación ambiental
Apúntate a nuestro boletiín

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

 

logos huérfanos

Organismos colaborador en la Campaña de Animales Huérfanos de GREFA

Pigargo europeo

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
Docendo Discimus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - 2025 | GREFA Todos los derechos reservados.