GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
      GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
      Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
      Proyectos
    • Proyectos LIFE
        Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
      Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
      Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
      Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
      Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
        Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
        Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
    • Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
Imagen de fototrampeo del pigargo europeo "Cuélebre" obtenida el pasado 25 de octubre, ya de regreso en el punto de liberación de la costa oriental asturiana.

El pigargo 'Cuélebre' se incorpora al club de los grandes viajeros con cifras de récord

Detalles
27 Octubre 2023
Visitas: 1910

Ya es conocida la capacidad de dispersión de los pigargos europeos que el Proyecto Pigargo ha liberado en Asturias, gracias a los grandes desplazamientos de ejemplares como "Loki". Además de su espíritu viajero demuestran una gran fijación al punto de liberación ya que tarde o temprano regresan a él, a menudo para emprender una nueva dispersión. Hoy os hablamos de "Cuélebre", un macho liberado en 2022.

Leer más…

El pigargo europeo "Odín", con su emisor GPS visible, vuela en la zona del norte de Castilla y León donde se mueve en la actualidad.

Proyecto Pigargo: el conejo, en el foco de un nuevo evento de alimentación detectado

Detalles
13 Octubre 2023
Visitas: 2312

El pigargo europeo es una especie muy ligada a ambientes acuáticos, siendo los estuarios y embalses los hábitats que más ocupan los ejemplares que hemos liberado en Asturias por parte del Proyecto Pigargo de GREFA. Esta rapaz generalista sabe aprovechar muy bien las presas más abundantes en esos ambientes que tanto frecuenta. Pero como siempre, ¡de vez en cuando aparecen excepciones!

Leer más…

Lucía Bendito, de la Universidad Complutense de Madrid, durante su visita al Proyecto Pigargo, en Asturias, en compañía de Lorena Juste, coordinadora del proyecto.

Interesante colaboración entre el Proyecto Pigargo y la Universidad Complutense de Madrid

Detalles
22 Septiembre 2023
Visitas: 2465

Recientemente, el Proyecto Pigargo de GREFA ha establecido una colaboración con el Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, que lleva a cabo un extraordinario trabajo de escaneo de la estructura ósea de múltiples especies en su laboratorio 3D, dirigido por Luis Revuelta. Una estudiante de este grupo de trabajo visitó recientemente nuestro proyecto en Asturias.

Leer más…

En esta captura del vídeo, un pigargo persigue a otro para robarle lo que lleva en las garras mientras un tercero aparece en escena.

VÍDEO: Un día disfrutando con los pigargos

Detalles
15 Septiembre 2023
Visitas: 962

Gracias al trabajo de GREFA para la recuperación en España de una especie tan fascinante como el pigargo europeo, podemos disfrutar de espectaculares observaciones de estas aves en la zona de liberación de la costa oriental asturiana. Nuestro compañero Sergio de la Fuente visitó recientemente el proyecto y con las imágenes que grabó en un día de avistamiento nos brinda este vídeo repleto de interesantes secuencias.

Leer más…

Pigargo europeo en su atalaya observado por GREFA Andalucía durante su visita al Proyecto Pigargo. Foto: José María Ayala.

Una nueva visita al Proyecto Pigargo para disfrutar de una especie que nos fascina

Detalles
31 Agosto 2023
Visitas: 1542

Nuestros compañeros de GREFA Andalucía han visitado por segundo año consecutivo el Proyecto Pigargo. Gracias a ello han podido valorar los avances realizados con el pigargo europeo en la zona de reintroducción de la especie en Asturias y acompañar al equipo del proyecto en su trabajo de campo diario. De lo visto y vivido en esta visita dan cuenta en esta crónica que han escrito y que ahora difundimos. ¡Gracias, amigos!

Leer más…

Más artículos…

  1. Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo
  2. Más de 150 personas han visitado ya el Proyecto Pigargo... ¿Te animas a conocerlo de cerca?
  3. Hoy os hablamos de 'Vieya' y 'Chicoriana', dos valientes hembras de pigargo europeo
  4. 'Valkiria', hembra de pigargo europeo liberada en Asturias en 2022, ha llegado hasta Alemania
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Página 3 de 7

Portada Anuario 2024

Descarga nuestro último anuario.

De Interés NARANJA

DE INTERÉS


Visitas guiadas a GREFA
Quiero ser voluntario
Educación ambiental
Apúntate a nuestro boletiín

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

 

logos huérfanos

Organismos colaborador en la Campaña de Animales Huérfanos de GREFA

Pigargo europeo

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
Docendo Discimus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - 2025 | GREFA Todos los derechos reservados.