GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
      GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
      Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
      Proyectos
    • Proyectos LIFE
        Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
      Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
      Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
      Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
      Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
        Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
        Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
    • Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
El cadáver del pigargo "Pechón" flota en el interior del depósito del agua en el que se ahogó.
El cadáver del pigargo "Pechón" flota en el interior del depósito del agua en el que se ahogó.

El pigargo 'Pechón', tras superar un disparo y un atropello, muere en un depósito de agua

Detalles
26 Agosto 2022
Visitas: 8151

El pasado 15 de agosto el equipo técnico del Proyecto Pigargo halló el cadáver de uno de los pigargos que vuelan actualmente libres tras su liberación en Pimiango (Ribadedeva, Asturias) en otoño de 2021. Se trataba de “Pechón”, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en un depósito de agua destinado al llenado de los abrevaderos de una finca ganadera de Val de San Vicente (Cantabria).

Leer más…

Dos de los pigargos liberados en Asturias reposan sobre un apoyo de un tendido eléctrico corregido para evitar electrocuciones de aves.
Dos de los pigargos liberados en Asturias reposan sobre un apoyo de un tendido eléctrico corregido para evitar electrocuciones de aves.

Nuevos apoyos eléctricos han sido corregidos en beneficio de los pigargos ya liberados

Detalles
17 Agosto 2022
Visitas: 1272

Continúa la colaboración de la empresa EDP en el marco de las acciones destinadas por el Proyecto Pigargo al control de las amenazas a los pigargos que estamos liberando en Asturias. Ya han sido corregidos 57 apoyos eléctricos con medidas antielectrocución (12 de ellos recientemente) y 8 kilómetros de línea eléctrica con dispositivos anticolisión, todo ello en tendidos peligrosos para muchas especies de aves.

Leer más…

Los pigargos "Pindal" y "Pechón" reposan sobre un apoyo de un tendido eléctrico corregido para evitar electrocuciones de aves.

Movimientos durante el pasado mes de junio de los pigargos europeos liberados en Asturias

Detalles
12 Julio 2022
Visitas: 1469

En junio los movimientos de los pigargos han sido poco relevantes en cuanto a distancias recorridas, alejamiento del punto de liberación o exploración de nuevas zonas. Los movimientos durante ese mes han sido más similares a los observados en enero. Tres de los seis pigargos apenas se han movido de un radio de dos kilómetros en torno a la jaula de aclimatación desde la que fueron liberados.

Leer más…

"Sella" en un posadero durante su estancia en el jaulón de pre-suelta existente en el Oriente de Asturias.

El primer encuentro entre los pigargos 'Sella' y 'Pimiango' tuvo lugar en la costa gallega

Detalles
15 Junio 2022
Visitas: 1306

Tras la liberación en Asturias de los siete pigargos europeos a principios de octubre de 2021, "Sella" fue el único individuo del grupo que inició una gran dispersión sin retorno al punto de liberación hasta la fecha. Pues bien, el pasado 29 de mayo, esta hembra coincidió con otro de los pigargos liberados, el macho "Pimiango", en un punto tan remoto como el norte de la costa gallega.

Leer más…

Las hembras de pigargo "Nansa" (abajo a la izquierda) y "Mansolea" vuelan juntas en el entorno de la zona de liberación en Asturias. Foto: Estelle Roullier.

Movimientos durante el pasado mes de mayo de los pigargos europeos liberados en Asturias

Detalles
09 Junio 2022
Visitas: 1423

Los movimientos durante el mes de mayo de los pigargos europeos liberados en Asturias a principios de octubre de 2021 han sido similares al mes anterior para "Sella", "Mansolea", "Pindal" y "Pimiango". Mientras tanto, "Nansa" y "Pechón" han permanecido principalmente asentados en el entorno de liberación, situado en el oriente asturiano. A continuación os damos más detalles de estos recorridos.

Leer más…

Más artículos…

  1. Movimientos de los pigargos europeos liberados en Asturias durante el pasado mes de abril
  2. Ernesto Álvarez, presidente de GREFA y director del Proyecto Pigargo: 'El pigargo no atacó al cordero'
  3. Movimientos de los pigargos en marzo: comenzó la dispersión primaveral para la mayoría
  4. Una delegación de la Generalitat Valenciana visitó las instalaciones del Proyecto Pigargo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Página 5 de 7

Portada Anuario 2024

Descarga nuestro último anuario.

De Interés NARANJA

DE INTERÉS


Visitas guiadas a GREFA
Quiero ser voluntario
Educación ambiental
Apúntate a nuestro boletiín

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

 

logos huérfanos

Organismos colaborador en la Campaña de Animales Huérfanos de GREFA

Pigargo europeo

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
Docendo Discimus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - 2025 | GREFA Todos los derechos reservados.