El pasado 15 de agosto el equipo técnico del Proyecto Pigargo halló el cadáver de uno de los pigargos que vuelan actualmente libres tras su liberación en Pimiango (Ribadedeva, Asturias) en otoño de 2021. Se trataba de “Pechón”, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en un depósito de agua destinado al llenado de los abrevaderos de una finca ganadera de Val de San Vicente (Cantabria).
Continúa la colaboración de la empresa EDP en el marco de las acciones destinadas por el Proyecto Pigargo al control de las amenazas a los pigargos que estamos liberando en Asturias. Ya han sido corregidos 57 apoyos eléctricos con medidas antielectrocución (12 de ellos recientemente) y 8 kilómetros de línea eléctrica con dispositivos anticolisión, todo ello en tendidos peligrosos para muchas especies de aves.
En junio los movimientos de los pigargos han sido poco relevantes en cuanto a distancias recorridas, alejamiento del punto de liberación o exploración de nuevas zonas. Los movimientos durante ese mes han sido más similares a los observados en enero. Tres de los seis pigargos apenas se han movido de un radio de dos kilómetros en torno a la jaula de aclimatación desde la que fueron liberados.
Tras la liberación en Asturias de los siete pigargos europeos a principios de octubre de 2021, "Sella" fue el único individuo del grupo que inició una gran dispersión sin retorno al punto de liberación hasta la fecha. Pues bien, el pasado 29 de mayo, esta hembra coincidió con otro de los pigargos liberados, el macho "Pimiango", en un punto tan remoto como el norte de la costa gallega.
Los movimientos durante el mes de mayo de los pigargos europeos liberados en Asturias a principios de octubre de 2021 han sido similares al mes anterior para "Sella", "Mansolea", "Pindal" y "Pimiango". Mientras tanto, "Nansa" y "Pechón" han permanecido principalmente asentados en el entorno de liberación, situado en el oriente asturiano. A continuación os damos más detalles de estos recorridos.
Página 5 de 7