¡Ya están abiertas las inscripciones para los Campamentos 2023! Como parte de nuestro Programa de Educación Ambiental, GREFA ofrece jornadas didácticas durante los días de vacaciones escolares de junio y julio. Los participantes, de entre 6 y 13 años, podrán ser testigos del día a día de un centro de recuperación de fauna salvaje. Tenemos un límite de máximo 30 participantes por semana, ¡date prisa!
Gracias a los GPS que portan algunas rapaces que han pasado por el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, conocemos la ruta que siguen desde la Península Ibérica hasta África. Una valiosa información que utilizamos en nuestro proyecto educativo “A vista de pájaro: Diarios de viaje”. Muestra de ello son los vídeos que hemos preparado sobre la migración de un aguilucho cenizo (“Galán”) y un águila culebrera (“Quetzalcóatl”).
El objetivo de nuestro proyecto “A vista de pájaro”, cofinanciado por la UE a través del programa Erasmus+, es utilizar la migración de las aves rapaces como recurso para impulsar acciones formativas sobre biodiversidad en formato STEAM (engloba ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). Damos ahora a conocer los resultados ya obtenido con este proyecto de educación ambiental.
El pasado 11 de marzo, compañeros de GREFA Andalucía colaboraron en un taller de construcción de cajas nido para aves insectívoras. La actividad se desarrolló en plena Sierra Morena, muy cerca de Córdoba capital, y fue organizada por el grupo local de pronto auxilio Siete Fincas. GREFA lleva ya muchos años promoviendo este tipo de talleres y cada vez estamos más convencidos de su valor social y ambiental.
El pasado 5 de marzo, nuestros amigos del Colectivo Bellotero volvieron a visitar nuestras instalaciones y recursos en el municipio de Villalar de los Comuneros (Valladolid), para conocer de primera mano los avances en los diferentes proyectos que llevamos a cabo para el fomento de prácticas que hacen compatible la presencia de la biodiversidad con la actividad agrícola.
Página 7 de 29