Investigaciones en las que ha participado GREFA han revelado una preocupante presencia de bacterias multirresistentes en cigüeñas blancas, una especie cada vez más urbana que frecuenta vertederos y zonas con alta actividad humana. Esta ave es una centinela ecológica por su capacidad de conectar entornos urbanos y rurales, de manera que su estudio refleja los impactos de la actividad humana sobre el medio ambiente.
Las bacterias más frecuentemente detectadas en las cigüeñas blancas son Escherichia coli, Salmonella Spp. y Campylobacter Spp., todas con potencial zoonótico, es decir, que pueden hacer posible la transmisión de enfermedades de animales a las personas. Lo alarmante no es solo su presencia, sino su creciente resistencia a múltiples familias de antibióticos, dificultando los tratamientos tanto en animales como en humanos.
Veterinarios del laboratorio de GREFA analizan resistencias antimicrobianas.
El avance silencioso de las bacterias resistentes
En estudios realizados por GREFA se ha detectado que un 93,2% de los aislados de E. coli en cigüeñas de la Comunidad de Madrid eran resistentes al menos a un antibiótico. Aún más preocupante es que el 90,2% mostraban multirresistencia, es decir, resistencia a tres o más familias distintas de antimicrobianos. Algunas cepas presentaban resistencia a más de 11 antibióticos, una cifra que se ha disparado en comparación con datos recogidos en 2022, cuando solo un 10% de las cepas mostraban multirresistencia.
En el caso de Salmonella, un 60% de las cigüeñas analizadas en 2018 eran portadoras y el 45,5% de las cepas eran resistentes a al menos un antimicrobiano. Para Campylobacter, la resistencia alcanzó el 80%. Además, se identificó una relación directa entre la proximidad a vertederos y la presencia de cepas resistentes, lo que indica que estos espacios favorecen la propagación de bacterias peligrosas debido a la alta carga de residuos orgánicos y medicamentosos.
Fármacos de último recurso, cada vez menos efectivos
Entre los antibióticos con mayores tasas de resistencia destacan los beta-lactámicos (como la penicilina y la amoxicilina), con un 90% de resistencia, así como quinolonas, sulfamidas y tetraciclinas. Aún más grave es la detección de cepas resistentes a antibióticos clasificados como críticamente importantes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la colistina, meropenem y cefalosporinas de última generación. Estos fármacos son considerados última línea de defensa frente a infecciones graves y multirresistentes.
Voluntarios realizan un curso de formación en el laboratorio de GREFA.
El hallazgo de estas resistencias en cigüeñas blancas evidencia que no son solo víctimas de la contaminación, sino también posibles vectores en la dispersión de estas bacterias. En este sentido, su capacidad de recorrer grandes distancias y la tendencia de algunas poblaciones a asentarse cerca de vertederos aumenta el riesgo ambiental y sanitario.
Estos resultados subrayan la necesidad urgente de reforzar la vigilancia ecológica en el marco de la estrategia "One Health" (Una Sola Salud), que une salud humana, animal y ambiental. Las cigüeñas, símbolo de vida y fortuna, hoy advierten de una amenaza silenciosa que exige una respuesta global coordinada frente a las resistencias antimicrobianas.
Bibliografía
Calvo-Fernandez, C. y otros autores (2025). Antimicrobial resistance phenotypes in urban wildlife: white storks (Ciconia ciconia) admitted at a wildlife rehabilitation center as sentinels of environmental contamination. European Journal of Wildlife Research, 71 (3), 44.
Martín-Maldonado, B. y otros autores (2022). Urban birds as antimicrobial resistance sentinels: white storks showed higher multidrug-resistant Escherichia coli levels than seagulls in central Spain. Animals, 12 (19), 2714
Martín-Maldonado, B. y otros autores (2020). Urban birds: An important source of antimicrobial resistant Salmonella strains in Central Spain. Comparative Immunology, Microbiology and Infectious Diseases, 72, 101519.
YA FUE NOTICIA
Seguimos investigando en la lucha contra las bacterias perjudiciales en la avicultura
GREFA participa en un nuevo proyecto para el control de bacterias resistentes a antibióticos
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.