Un año más, ya está disponible para su descarga el Anuario de GREFA, esta vez el correspondiente a 2024. En esta publicación resumimos el trabajo realizado durante el año anterior en pro de la conservación de nuestra biodiversidad. Esta última edición lleva como portada una imagen cedida por nuestro amigo y colaborador el fotógrafo Javier Lobón Rovira, en la que aparecen dos pollos de águila de Bonelli nacidos en GREFA.
Además de la portada del nuevo Anuario 2024, con esa espectacular imagen de las dos crías de águila de Bonelli o perdicera nacidas en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA ubicado en Majadahonda (Madrid), cada uno de los tres grandes bloques en los que se divide la publicación se abre con una bella fotografía realizada por Javier Lobón. Así, en el primer bloque aparece de nuevo un pollo de águila de Bonelli, en el segundo un erizo y en el tercero una ardilla roja.
En las sesenta y cuatro páginas del Anuario 2024 se ha recogido una gran cantidad de información así como interesantes imágenes con las que pretendemos mostrar la intensa labor protagonizada por GREFA el año pasado. Unas páginas que comienzan con un “Editorial” con el que queremos poner de relieve el lugar preeminente que tuvieron los distintos proyectos de conservación de especies que realizamos en el contexto de todo nuestro trabajo anual.
La fotografía de una ardilla roja abre el tercer bloque del Anuario 2024 de GREFA.
Tres grandes secciones
Como en ediciones anteriores, el Anuario 2024 se ha estructurado en tres grandes bloques: “Recuperación de fauna”, “Proyectos con especies en espacios” y “Dimensión social”. La primera de estas secciones pone el foco en el trabajo realizado por los diferentes departamentos que forman parte de nuestro centro: Hospital de fauna, Equipo de Rescate, Rehabilitación, Animales huérfanos y Cría en cautividad.
El segundo capítulo, por su parte, se centra en las acciones llevadas a cabo “in situ” para la conservación de los buitres negro y leonado, el águila de Bonelli, el cernícalo primilla, el pigargo europeo, el alimoche, el milano real, la musaraña canaria, los aguiluchos ibéricos y la cigüeña blanca, entre otras especies. Además, en este bloque se hace una referencia especial a aquellos espacios protegidos en los que se ha trabajado, como el Parque Regional del Sureste (Madrid) o el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid y Castilla y León).
En el capítulo "Dimensión social" se pone de relieve el potencial humano que hace posible mantener las diferentes líneas de trabajo de GREFA, tan importantes como la educación ambiental, el voluntariado, los apadrinamientos, los socios, las relaciones con el mundo de la empresa, la comunicación y la venta de productos ecológicos o ambientalmente afines a través de la "Ecotienda de GREFA".
Agradecemos una vez más la labor de todos los departamentos y equipos de proyectos de GREFA por la información que han aportado para esta nueva edición de nuestro Anuario. Las fotografías aportadas por el propio personal de GREFA, así como por fotógrafos y colaboradores de nuestra ONG, han hecho posible dotar de fuerza visual al Anuario 2024. También queremos dar las gracias a los socios, padrinos, entidades y empresas sin cuyo apoyo y colaboración sería imposible la existencia de GREFA.
El Anuario 2024 de GREFA está disponible para su descarga en formato PDF. Y en nuestra web, puedes acceder a la colección completa de anuarios de GREFA .
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.