GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
      GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
      Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
      Proyectos
    • Proyectos LIFE
        Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
      Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
      Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
      Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
      Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
        Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
        Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
    • Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores

Ingresa un joven águila real en GREFA

Detalles
06 Agosto 2012
Visitas: 9027

Momento del rescate del águila realTras siete meses de la entrada de un ejemplar de Águila real, nuestro equipo de rescate vuelve a acudir a por otro individuo de la misma espécie.

Leer más…

Equipo de rescate de fauna salvaje

Equipo de rescate de fauna salvaje

Detalles
12 Junio 2012
Visitas: 50582

Si encuentras un animal silvestre enfermo o herido llamanos: 627 461 457

El Equipo de Rescate de Fauna Salvaje es un proyecto pionero desde sus inicios, que lleva en funcionamiento desde principios de octubre de 2005, no existiendo actualmente en la Comunidad de Madrid ningún otro equipo profesional de rescate de fauna herida que funcione 24 horas al día y con capacidad para realizar una estabilización adecuada del animal antes de su traslado. El equipo está formado por un conjunto de profesionales cuyo objetivo principal es el rescate de animales autóctonos heridos, realizando primeros auxilios in situ y trasladando al animal lo más rápidamente posible al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA para su tratamiento, rehabilitación y posterior reinserción en la naturaleza.

Ave petroleadaSon muchas las causas por las cuales puede ingresar un animal salvaje en nuestro hospital,  pero estimamos que aproximadamente un 98% de los ingresos son debidos a consecuencias directas de las actividades humanas en mayor o menor grado. Algunas de estas causas son atropellos, disparos, envenenamientos, electrocuciones, choques con cables     y el uso de trampas ilegales. Es de destacar que un gran número de estos animales ingresados pertenecen a especies amenazadas e incluso en peligro de extinción y que el tiempo de transporte hasta el Centro de Recuperación es vital para aumentar la supervivencia de los animales ingresados y por lo tanto el número de animales liberados.

Durante el tiempo que el Equipo de Rescate lleva funcionando se han atendido a más de 17.500 avisos, desarrollando, además, paralelamente una importante labor de información y sensibilización ambiental entre ciudadanos, entidades y organismos.

 

Buitre leonado desnutrido y desorientado en un tejado en Majadahonda Rescate de un tejón
Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) rescatada por el Equipo de Rescate. Pollo volantón de búho real (Bubo bubo) expoliado.

Funcionamiento del Equipo de Rescate

Nuestro equipo se activa en el momento en el que se recibe en el teléfono de emergencias, que está activo 24 horas de lunes a domingo los 365 días al año, un aviso de ciudadanos u organismos oficiales (ayuntamientos, policía local, guardia civil, SEPRONA, agentes forestales, etc.) que han encontrado un animal herido. Inmediatamente, se activa el protocolo de emergencias y el personal especializado del Equipo de Rescate se dirige hacia el lugar donde es necesaria la intervención, donde captura y estabiliza al animal in situ y avisa a los veterinarios del hospital indicando la hora estimada de llegada, la especie y el estado en el que se encuentra. El animal es trasladado de inmediato en la UVI móvil y, una vez en el Centro, se realiza la asistencia clínica requerida.

En todas las ocasiones se intenta conocer lo más detalladamente posible la procedencia del ejemplar y todo lo relacionado con el incidente, como dónde fue encontrado el animal, su posible causa de su ingreso y el tiempo que ha pasado hasta que han llamado al servicio de rescate.  La información queda detalladamente registrada en una ficha de registro y una aplicación informática pionera (BÚHO). A cada persona o entidad que remite un paciente se le da un resguardo de entrega con el número de historial del animal, para que en todo momento pueda informarse de su estado y tratamiento, además de diverso material informativo.

Garza Rescate de polloos de cigüeña
Águila real Pollos de gorrión

 

 

Garduña (Martes foina) procedente de cautividad. Lagarto ocelado (Lacerta lepida) herido en Aranjuez.
Tejón (Meles meles) atropellado en Rascafría. Ejemplar adulto de cigüeña blanca muerto en la laguna de aceites sin tratar de Arganda del rey

Galería de fotos del Equipo de Rescate

Colaboran

logo montemadrid

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Página 10 de 10

Portada Anuario 2024

Descarga nuestro último anuario.

De Interés NARANJA

DE INTERÉS


Visitas guiadas a GREFA
Quiero ser voluntario
Educación ambiental
Apúntate a nuestro boletiín

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

 

logos huérfanos

Organismos colaborador en la Campaña de Animales Huérfanos de GREFA

Pigargo europeo

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
Docendo Discimus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - 2025 | GREFA Todos los derechos reservados.