GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
      GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
      Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
      Proyectos
    • Proyectos LIFE
        Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
      Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
      Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
      Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
      Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
        Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
        Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
    • Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores

Primillar de Pinto

Detalles
07 Marzo 2012
Visitas: 7026

¿Quieres saber qué pasa en un nido de cernícalo primilla?

Ahora podemos observar todo lo que ocurre durante la temporada reproductora del cernícalo primilla gracias a una cámara que hemos instalado en una caja nido del primillar de Pinto (Madrid). Gracias a ello tenemos acceso visual al día a día de la vida privada de esta especie amenazada.

 El proyecto de GREFA “Red de Primillares ” tiene como objetivo crear en la Comunidad de Madrid y entorno un anillo de colonias en "primillares", nombre con el que conocemos a las construcciones especialmente diseñadas y adaptadas para la reintroducción del cernícalo primilla así como para el asentamiento de poblaciones naturales. Este proyecto forma parte de un programa más global con el que pretendemos generar un corredor transversal desde el sureste al noroeste de la Península Ibérica, al que denominamos "Corredores para el Primilla".

Nuestro objetivo con este proyecto es crear o reforzar las colonias reproductoras de este pequeño halcón migrador y conectarlas entre sí. Para ello en los últimos años desde GREFA hemos reintroducido cientos de pollos de cernícalo primilla criados en cautividad por nosotros mismos y hemos instalado más de 2.000 nidales en diferentes edificaciones y construcciones, primillares incluidos, y sobre todo en numerosos silos agrícolas, esas grandes edificaciones que aún se mantienen en pie, aunque la mayoría en desuso, en muchos puntos de España.

Macho de cernícalo primilla, con GPS y anilla, en el tejado de un primillar.Macho de cernícalo primilla, con GPS y anilla, en el tejado de un primillar.

La red de primillares de GREFA se distribuye alrededor de la ciudad de Madrid, en municipios cercanos a la capital. Los primillares están ubicados en áreas ecológicamente óptimas para la especie. Con todo ello, se busca reforzar la población de la Comunidad de Madrid a la vez que favorecer la comunicación entre las colonias naturales próximas, asegurando el flujo genético entre ellas. De esta forma, se reduce el riesgo de la extinción local a causa de la endogamia y la deriva genética, habituales en pequeñas poblaciones aisladas. Por otra parte, la existencia de una red de colonias ofrece una mayor capacidad de respuesta a la población ante afecciones estocásticas, como por ejemplo la destrucción del lugar de nidificación de una colonia, al poder dispersarse los individuos entre otras colonias.

El proyecto “Red de Primillares” de GREFA comenzó a funcionar con un primer primillar en 2004, en Villaviciosa de Odón (Madrid). Desde entonces, con la colaboración de diferentes entidades y organismos, hemos participado directamente en la construcción de nueve primillares en la Comunidad de Madrid, uno en la provincia de Guadalajara y dos en la de Ciudad Real.

En el marco de colaboración con la SEITT R-4, dentro de las medidas compensatorias de la autopista madrileña M-50, hemos puesto en marcha un estudio de alimentación y uso del hábitat de los cernícalos primillas en sus zonas de reproducción. Para ello hemos incorporado como novedad la instalación de cámaras de vigilancia en el primillar de Pinto, que nos permitirán conocer aspectos sobre la ecología de las parejas reproductoras de esta colonia de cría, como el tipo de alimento, la cantidad de presas, el número de relevos durante la incubación y detalles sobre el cuidado de los pollos.

Esta circunstancia hace posible que podamos ofrecer la visión on-line y en directo del interior de un nido regentado por una pareja de cernícalo primilla de este primillar.

Primillar del término municipal de Pinto (Madrid).Primillar del término municipal de Pinto (Madrid).

Un macho de cernícalo primilla se dispone a cebar a su pollo en un primillar. Foto: Alberto Álvarez.Un macho de cernícalo primilla se dispone a cebar a su pollo en un primillar. Foto: Alberto Álvarez.

Un macho de cernícalo primilla ofrece un insecto a la hembra con la que está emparejado, en el primillar de Perales del Río (Madrid). Foto: Alberto Álvarez.Un macho de cernícalo primilla ofrece un insecto a la hembra con la que está emparejado, en el primillar de Perales del Río (Madrid). Foto: Alberto Álvarez.

Macho adulto de cernícalo primilla en vuelo. Foto: Ignacio Yúfera.Macho adulto de cernícalo primilla en vuelo. Foto: Ignacio Yúfera.

Portada Anuario 2024

Descarga nuestro último anuario.

De Interés NARANJA

DE INTERÉS


Visitas guiadas a GREFA
Quiero ser voluntario
Educación ambiental
Apúntate a nuestro boletiín

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

 

logos huérfanos

Organismos colaborador en la Campaña de Animales Huérfanos de GREFA

Pigargo europeo

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
Docendo Discimus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - 2025 | GREFA Todos los derechos reservados.