Milanos reales en el jaulón de aclimatación de Cazorla, junto a uno de los alimoches (a la derecha, en primer plano).
Milanos reales en el jaulón de aclimatación de Cazorla, junto a uno de los alimoches (a la derecha, en primer plano).

El pasado 19 de mayo GREFA liberó quince milanos reales y cinco alimoches en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén), en el marco de la colaboración que nuestra ONG mantiene con la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Mientras, un año más confirmamos la buena noticia de la cría con éxito de milanos reales liberados por este proyecto en sueltas anteriores.

Ambas especies están catalogadas como amenazadas tanto a escala estatal como andaluza. Los ejemplares liberados han permanecido unos cinco meses en un jaulón de aclimatación construido por GREFA en la propia zona de liberación, donde han estado todo ese tiempo adaptándose al lugar y socializando entre ellos. Los milanos reales proceden de la Comunidad de Madrid y su traslado a Cazorla responde a motivos de seguridad aérea en el entorno del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, para lo que contamos con la colaboración del Gobierno madrileño y de AENA. En cuanto a los alimoches, se trata de aves nacidas en el año pasado que han sido cedidas para el proyecto gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía y el Zoobotánico de Jerez.

Tras este periodo de presuelta podemos confirmar los buenos resultados que hemos obtenido de aclimatación conjunta de milanos reales y alimoches, sin que se haya registrado ningún comportamiento anómalo entre ambas especies durante esa fase. Incluso ahora que las aves vuelan libres, el equipo del proyecto ha comprobado como milanos reales y alimoches comparten posaderos y zonas de alimentación. Esta fórmula mejorará sin duda la fijación al territorio de ambas especies.

Alimoche a punto de abandonar el jaulón de aclimatación, que fue abierto por el equipo del proyecto (tal y como se observa en la fotografía) el día de la liberación de las aves.Alimoche a punto de abandonar el jaulón de aclimatación, que fue abierto por el equipo del proyecto (tal y como se observa en la fotografía) el día de la liberación de las aves.

Como es habitual en este proyecto de reforzamiento poblacional de rapaces necrófagas amenazadas, tras quedarse vacío el jaulón de aclimatación a raíz de la reciente liberación de ejemplares, una nueva tanda de milanos reales ocupará en breve esta instalación, hasta que sean también liberados el próximo otoño. En esta ocasión, las aves procederán de la isla de Mallorca, donde existe una importante población de la especie, gracias a la colaboración solidaria del Govern Balear. Además de los de origen mallorquín, otra parte de los ejemplares vendrá del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (Zaragoza), dependiente del Gobierno de Aragón y una de cuyas funciones es la cría en cautividad del milano real, así como de la Comunidad de Madrid, en virtud de la colaboración ya comentada.

Más de 150 ejemplares liberados

Con la más reciente suelta, el número de milanos reales liberados en el Parque Natural de Cazorla supera los 150 ejemplares, gracias a un proyecto que se enmarca en el Plan de Recuperación de las Aves Necrófagas que se lleva a cabo en Andalucía. De los ejemplares que vuelan libres desde el pasado 19 de mayo, la gran mayoría se mantiene por estas fechas en la zona de liberación. En cuanto a los alimoches esta es la segunda suelta que se realiza en Cazorla y la tercera en Andalucía (recientemente fue liberado otro grupo de esta especie en el Parque Natural de los Alcornocales, en la provincia de Cádiz).

Mientras tanto, en 2025 se ha vuelto a confirmar lo que consideramos como el principal logro del proyecto, que es la reproducción con éxito, al igual que ya ocurrió el año pasado, de parejas formadas por milanos reales liberados. Estas parejas reproductoras, que son la muestra más evidente del éxito de la iniciativa, están criando tanto en Cazorla como en otras zonas de Andalucía y precisamente por estas fechas sus pollos están siendo marcados con emisores GPS, lo que nos permitirá hacer el seguimiento de sus movimientos cuando abandonen el nido. Próximamente os informaremos con más detalle de estos marcajes y sus resultados.

Dos milanos reales y un alimoche (a la derecha) posados juntos en el suelo tras abandonar el jaulón de aclimatación de Cazorla. Dos milanos reales y un alimoche (a la derecha) posados juntos en el suelo tras abandonar el jaulón de aclimatación de Cazorla.

Agradecimientos:

A la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid, AENA, Govern Balear, Gobierno de Aragón, Rewilding Europe, Fundación EDP, Acciona Energía, LIFE Eurokite, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Tragsatec.

YA FUE NOTICIA

2024 concluyó con avances importantes para la recuperación del milano real en Andalucía

Milanos reales liberados en Cazorla han criado en Jaén y Ciudad Real

Al nuevo grupo de milanos reales destinados al Parque Natural de Cazorla se unió un alimoche

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.