GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
      GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
      Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
      Proyectos
    • Proyectos LIFE
        Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
      Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
      Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
      Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
      Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
        Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
        Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • GREFA
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Nuestro centro
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Proyectos
    • Proyectos LIFE
      • LIFE Rhodope Vulture
      • Life Abilas
      • AQUILA a-LIFE
      • LIFE Bonelli
      • LIFE Conrasi
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
    • Biodiversidad + Construcción
  • Infórmate
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios / Practicas
    • Opciones de colaboración
  • Blogs
    • Las historias de GREFA
    • La especie del mes
    • Un día con GREFA
    • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle a Alcudia
    • Viajes Ornitológicos
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • Las historias de GREFA
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores

2012 - PARQUE REGIONAL DEL CURSO MEDIO DEL RÍO GUADARRAMA

Detalles
26 Junio 2013
Visitas: 16963

TRABAJOS EN EL PARQUE REGIONAL DEL CURSO MEDIO DEL RÍO GUADARRAMA : COLABORANDO EN LA GESTIÓN DE UN ESPACIO NATURAL DE EXTRAORDINARIA BIODIVERSIDAD

El Ratonero Común es la rapaz de mediano tamaño más abundante del Parque Regional. Foto Yeray Seminario.WORKS AT THE GUADARRAMA RIVER REGIONAL PARK Since the creation of the Middle Course of the Guadarrama River Regional Park and its surroundings more than ten years ago, GREFA has been working together with the managers of this protected natural area to know, survey and evaluate the ornithological fauna present in this regional park as well as establish conservation measures that guarantee their populations in the future within the context of the established procedures for habitat and territory management of this natural area located in Madrid.

El Parque Regional del Guadarrama es un claro ejemplo de la importancia de los espacios protegidos para salvaguardar la biodiversidad.  n el parque Regional se han realizado varios proyectos de reintroducción del cernícalo primilla localizados en Villaviciosa, Batres y Sevilla la Nueva. Foto: Carlos Jaramillo.

Desde el inicio de la creación del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno hace más de una década, GREFA lleva trabajando conjuntamente con la Dirección de este espacio natural protegido para conocer, inventariar y evaluar la fauna ornitológica presente en el Parque y establecer medidas de conservación que garanticen sus poblaciones de cara al futuro dentro del marco de la gestión del hábitat y del territorio.

La mayoría de los proyectos se han centrado en las aves, destacando de entre las más importantes y de mayor duración, el censo de localización de nidos de aguilucho cenizo (Circus pygargus) y salvamento de pollos de la cosecha del cereal (2003-2012), proyecto vinculado directamente con las actividades agrícolas en la Sagra Madrileña. Otros proyecto destacado ha sido y es la construcción de los primillares en Villaviciosa de Odón (2002-2012) y Batres (2007-2012), colonias artificiales de Cernícalos primilla (Falco naunamii) que tienen como objetivo reintroducir los pollos de esta especie nacidos en cautividad en las instalaciones de GREFA y recuperar antiguos territorios de cernícalo primilla. Con la formación de estas primeras colonias dentro del Parque se inició el proyecto Red de Primillares a nivel regional, cuyo objetivo es el reforzamiento de la población en el centro peninsular y favorecer la conectividad entre las colonias. En cuanto a otros proyectos, se encuentran los que se han realizado de manera puntual, como han sido el atlas de aves nidificantes e invernantes en el Parque (2001-2003) y el censo de aves esteparias (2009), y los que han ido adquiriendo cada vez mayor envergadura, como son los censos de nidos de rapaces diurnas (2004-2005/20092012) y territorios de nocturnas (2006/2008-2012). Estos censos han aportado mucha información sobre la ecología de las especies estudiadas y son una herramienta muy útil de gestión y conservación, ya que permiten conocer las tendencias poblacionales a largo plazo así como las amenazas y factores limitantes que afectan a las especies reproductoras dentro del Parque. A partir de los censos de avutarda y sisón realizados desde el 2008-2012 en la Sagra de Madrid, se ha podido desarrollar otro proyecto relacionado con la aplicación de medidas agroambientales para mejorar la calidad del hábitat de las especies esteparias mediante la plantación de veza (2010-2012). Se ha demostrado la gran importancia de leguminosas como terrenos de alimentación, nidificación y refugio para especies esteparias y, además, el arrendamiento de parcelas para la siembras de veza nos ha permitido desarrollar una línea de trabajo de sensibilización y participación directa de los agricultores en la conservación de estas especies.

Todos estos proyectos pretenden garantizar y dar continuidad a largo plazo al conocimiento de los recursos faunísticos del Parque Regional y poder aplicar medidas de conservación encaminadas a la gestión racional de los recursos naturales y conservación de la naturaleza dentro de este espacio natural protegido.

royectos realizados por GREFA para el Parque Regional del Curso medio del Río Guadarrama y su entorno

En estos años se ha realizado un seguimiento de los territorios y parejas reproductoras del búho real y el cárabo. La localización de nidos y territorios de especies amenazadas y protegidas contribuye a la gestión integral del territorio del Parque regional. Foto: Carlos Jaramillo. La avutarda y otras especies estepáricas son también objeto del estudio que GREFA realiza en la comarca IX. Foto: Ignacio Yúfera.

 

EQUIPO DE TRABAJO

Juan Martínez, Fernando Garcés, Carlos Jaramillo y José Antonio Ortiz

ENTIDADES COLABORADORAS

Comunidad de Madrid Parque Rregional del Río Guadarrama


Portada Anuario 2024

Descarga nuestro último anuario.

De Interés NARANJA

DE INTERÉS


Visitas guiadas a GREFA
Quiero ser voluntario
Educación ambiental
Apúntate a nuestro boletiín

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

 

logos huérfanos

Organismos colaborador en la Campaña de Animales Huérfanos de GREFA

Pigargo europeo

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
Docendo Discimus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - 2025 | GREFA Todos los derechos reservados.