Una de las mejores noticias que nos pueden dar a la gente de GREFA es volver a localizar a algún animal de los que seguimos y del que habíamos perdido la pista. Es justo lo que nos acaba de pasar con la hembra de buitre negro "Babieca", de la que nada sabíamos desde hace más de tres años. Además de gran viajera, "Babieca" tiene la particularidad de haber nacido en el centro de cría de especies amenazadas de GREFA.
En mayo de 2018 el duro cascarón de un huevo de buitre negro fue poco a poco golpeado hasta llegar a fragmentarse de tal manera que el diminuto pollo que se había formado en su interior pudo empujar la cáscara y así, tras más de cincuenta días de incubación, vino al mundo "Babieca". Todo esto ocurrió en las instalaciones de GREFA, ya que la vida de esta hembra de buitre negro, al igual que la de otras muchas aves, se hizo realidad gracias a nuestro programa de cría en cautividad de especies amenazadas.
"Babieca" en el hospital de fauna de GREFA, el día en el que fue trasladada a la Sierra de la Demanda, en 2021. La imagen permite comprobar la gran envergadura del animal, de unos tres metros.
"Babieca" es hija de "Errante" y "Chaparrilla", dos buitres negros irrecuperables que se emparejaron en los voladeros de las instalaciones de GREFA en Majadahonda (Madrid). Cuando cumplió los cinco meses de edad, "Babieca" pasó una nueva fase: la vida en libertad le esperaba, aunque primero debía ser preparada para ello. Tras pasar las revisiones veterinarias pertinentes, fue equipada con un emisor GPS, se le hizo un registro fotográfico y se le tomaron las correspondientes medidas biométricas, dando la magnífica envergadura de aproximadamente tres metros entre las dos puntas de sus alas.
Nuestra amiga "Babieca" pudo entonces ser trasladada al jaulón de aclimatación que tenemos en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos), en plena Sierra de la Demanda. Allí pasaría a formar parte del grupo de buitres negros que convivirían en dicho recinto durante varios meses para, una vez pasado el periodo de aclimatación, ser liberados. Una mañana de octubre de 2018 se abrieron las puertas de la jaula de aclimatación y poco a poco los nueve buitres negros que allí habían permanecido, incluida "Babieca", fueron saliendo para iniciar así su vida en libertad, congregándose con otros ejemplares de su especie en el punto de alimentación que hemos habilitado junto al recinto de aclimatación.
"Babieca" en el jaulón de aclimatación de Huerta de Arriba (Burgos), con el código alfanumérico de su anilla amarilla visible.
Empieza la aventura
Durante los primeros meses en la naturaleza "Babieca" se mantuvo bastante asentada al área de la colonia de buitre negro que GREFA, a través del Proyecto Monachus, ha creado en la Sierra de la Demanda, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja. Pero nuestra amiga no tardó en aventurarse para conocer otros lugares donde encontrar alimento y comenzó a frecuentar muladares cercanos en las provincias de Burgos y Segovia y en La Rioja. Tal era el instinto viajero de "Babieca", que incluso llegó a visitar las colonias de buitres negros de Boumort, el Prepirineo catalán, y de Cévennes, en el Macizo Central francés, creadas gracias a proyectos de reintroducción en los que GREFA ha estado involucrada.
Mapa con los movimientos realizados por "Babieca" desde su liberación en octubre de 2018 hasta que perdió su emisor en febrero de 2021.
Pasados los primeros meses empezó a ampliar territorios llegando a moverse de manera más habitual por el sur de Burgos y también por las provincias de Soria, Segovia y Guadalajara, llegando a permanecer cada vez con más frecuencia por algunas zonas de la zona segoviana de Pedraza, donde a principios de febrero de 2021 perdió su emisor. Ese mismo año fue fotografiada alimentándose en el muladar de Campo de San Pedro (Segovia). Desde entonces, nunca más se tuvo noticias de ella, por lo que llegamos a temer lo peor.
Por eso ha sido una gran noticia que nos ha llenado de alegría cuando el pasado 2 de febrero, en un muladar de Ayllón (Segovia), nuestra compañera Luisa Abenza, del Proyecto Monachus de GREFA, fotografió y grabó en vídeo a "Babieca". Una vez que leímos la anilla amarilla AM(WF6) de un enorme buitre negro que se alimentaba en ese muladar junto a su pareja, pudimos confirmar que la preciosa "Babieca" sigue formando parte de algo tan maravilloso como es la vida de la fauna silvestre en el planeta.
EL VÍDEO DE GREFA
"Babieca" en el muladar de Ayllón (Segovia), donde fue grabada el pasado 2 de febrero:
YA FUE NOTICIA
Nueva 'conexión Monachus' entre la Sierra de la Demanda y Pirineos
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.