El pasado 3 de noviembre fue liberada la tercera tanda de milanos reales (21 ejemplares) en Cazorla (Jaén). Esta nueva suelta está enmarcada en el proyecto de reforzamiento poblacional de la especie en Andalucía, llevado a cabo por GREFA en colaboración con la Junta de Andalucía. En total, han sido ya liberados nada menos que 59 milanos reales en poco más de un año.
El 3 de noviembre compartimos una jornada muy interesante en Villalar de los Comuneros (Valladolid), con más de treinta agricultores, técnicos y profesionales del campo. Esta sesión formativa, desarrollada en el marco del proyecto Baydiversity de Bayer, giró alrededor de la importancia de la biodiversidad en el entorno agrario y, especialmente, sobre el papel de los insectos en la agricultura.
El curso "online" gratuito ofrecido por el proyecto AQUILA a-LIFE ha sido actualizado y ampliado. Tras una fase de renovación de sus contenidos, este recurso formativo está disponible para todo interesado en el impacto de los tendidos eléctricos en las aves y en cómo contribuir a solventar este grave problema. Hasta la fecha van casi 4.000 inscritos a este curso, de los que 1.900 lo han acabado.
A menudo los animales a los que seguimos nos sorprenden por su capacidad para superar las adversidades. Ejemplo de ello son "Chicoriana" y "Vieya", dos pigargos europeos que recientemente han sido devueltos al medio natural desde la zona de liberación de esta especie que el Proyecto Pigargo de GREFA tiene en la costa asturiana. Sus historias reflejan lo emocionantes y complejos que son estos proyectos.
La biodiversidad urbana engloba a un nutrido grupo de especies que nos prestan importantes servicios ecosistémicos. Sin embargo el desconocimiento hace no se tengan en cuenta en la gestión y ordenación urbanística. Por suerte, algo está cambiando y prueba de ello es la labor de asesoramiento de GREFA en la restauración de un tramo de la muralla de Madrigal de las Altas Torres (Ávila).
El creciente apoyo, tanto de particulares como de empresas, es lo que marca la diferencia en organizaciones sin ánimo de lucro como GREFA, en nuestro caso con el objetivo de contribuir a la recuperación de la fauna autóctona salvaje. Ejemplo de ello es la colaboración de la empresa Nirco, que ha hecho posible la rehabilitación y reciente liberación de un milano real y un cernícalo vulgar.
El pasado 30 de octubre liberamos un cernícalo vulgar rehabilitado en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA gracias al apoyo de nuestros amigos de la clínica veterinaria Quevedog, de Madrid, que tienen en su centro una hucha-nido para recoger donaciones destinadas al apadrinamiento de los animales que recuperamos para su devolución al medio natural. ¡Qué importantes son para nosotros este tipo de ayudas!
Página 9 de 557
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!