Hasta ahora eran cuatro los nacimientos de águilas de Bonelli criadas en cautividad en lo que va de año: dos en el centro de GREFA (Majadahonda, Madrid) y otros dos en el que gestiona Christian Pacteau (Vendée, Francia). Pues bien, un tercer centro se ha unido a este carrusel de buenas noticias, el de Jean-Claude Mourgues, desde Ardèche (Francia), con un polluelo nacido de la pareja formada por la hembra Montilla y el macho Moriles.
Esta fotografía del ojo de un milano real, tomada por nuestra compañera Ana Pisa, ha sido seleccionada para formar parte de la exposición itinerante "InvestigArte". La muestra está integrada por una selección de las obras presentadas a la edición del premio del mismo nombre correspondiente al curso escolar 2014-2015.
La revista científica Chronica naturae ha publicado un artículo de nuestros compañeros Juan José Iglesias, Iván Peragón, Manuel Galán y Ernesto Álvarez con los resultados del seguimiento de tres generaciones de milanos reales en la Comunidad de Madrid, en concreto de ejemplares equipados con transmisores GPS. El estudio muestra diferentes aspectos de los movimientos dispersivos de un grupo reproductor de la especie fundado a partir de un ejemplar rehabilitado en su día en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA.
Ya hace dos semanas desde que nuestros pequeños pollos de águila de bonelli fueron llevados al nido con sus padres el viernes trece de marzo. Desde entonces todo se ha desarrollado con normalidad y como podeís ver en estos vídeos los pollos han crecido y se muestran menos dormilones y más espabilados que cuando llegaron al nido.
Lucas con su tocayoHace ya más de cuatro meses que este ratonero fue entregado en GREFA. Había sido encontrado en el campo, sin poder volar y con diversas heridas y hematomas.
Página 607 de 884