La hembra de buitre negro "Arenilla" junto al jaulón de aclimatación de la especie en la Sierra de la Demanda.
"Arenilla" es una de las siete hembras de buitre negro que fueron liberadas en la Sierra de la Demanda el pasado otoño, junto a ocho machos. Durante un mes, este joven ejemplar permaneció ligado a la zona de liberación, en la provincia de Burgos. Pero de repente un día "Arenilla" se marchó para recorrer cientos de kilómetros. ¿Queréis saber que ha sido de ella? Pues continuad leyendo, porque os va a sorprender.
Los buitres negros "Aramol" y "Amaya" en nuestro centro, antes de su traslado a la zona de liberación de la Sierra de la Demanda."Amaya" es una hembra de buitre negro liberada el pasado otoño en el sector burgalés de la Sierra de la Demanda, dentro del Proyecto Monachus de GREFA. Se trata de uno de los ejemplares que más se ha dispersado desde la zona de liberación... ¡Y de qué manera! Por el transmisor GPS que porta gracias al patrocinio de REE no le hemos perdido la pista en ningún momento y sabemos que se ha adentrado en Francia y tras recorrer toda España se encuentra actualmente en el Valle de Alcudia, al sur de Castilla-La Mancha.
Lorena Juste, de GREFA, explica a los alumnos de la Escuela de Capacitación Agraria de Almazán los detalles del Proyecto Monachus.Los alumnos de la Escuela de Capacitación Agraria de Almazán (Soria) se desplazaron el pasado 24 de enero hasta Huerta de Arriba (Burgos) con la finalidad de conocer nuestro Proyecto Monachus de recuperación del buitre negro y despertar el interés del alumnado para el desarrollo de futuras prácticas curriculares. De hecho, este mismo año dos alumnos realizarán esas prácticas en nuestra zona de acción de la Sierra de la Demanda.
El buitre negro "Arrañón", en vuelo. Foto: Juan José Molina.
Os presentamos esta magnífica fotografía de "Arrañón", uno de los buitres negros que recientemente hemos liberado en la Sierra de la Demanda gracias a nuestro Proyecto Monachus. Este ejemplar, un macho nacido en 2017, es reconocible por sus manchas alares en el ala derecha y su anilla de PVC amarilla en la pata izquierda, con el código R00. La fotografía está hecha recientemente en Huerta de Arriba (Burgos) por nuestro amigo Juanjo Molina, agente forestal de La Rioja y colaborador del Proyecto Monachus.
Buitres negros y buitres leonados alimentándose en el PAE de Huerta de Arriba, tras la nevada de principios de enero.
Si 2017 nos dejó un excelente balance para nuestro Proyecto Monachus con el asentamiento de nueve de los quince buitres negros liberados el pasado octubre, 2018 se presenta aún mejor: en lo que va del presente año hemos observado dos cópulas de parejas exógenas que se han asentado en el territorio y ya contamos con trece nuevos ejemplares en la instalación de aclimatación de Huerta de Arriba (Burgos), a los que se sumarán posiblemente otros dos en breve.
Página 18 de 25